La Municipalidad de Villa María completó la primera etapa del programa “Puertas Abiertas”, que tiene como objetivo fortalecer, modernizar y acompañar al entramado comercial de los distintos barrios de la ciudad.
En esta primera instancia, se registraron 294 comercios de la Comunidad 1, abarcando los barrios Roque Sáenz Peña, Las Acacias, Casalinda, Vista Verde, Mariano Moreno y La Calera.
Durante el relevamiento, el equipo técnico recorrió cada uno de los comercios, recogiendo información clave sobre su funcionamiento, necesidades y desafíos.
Este contacto directo permitió no solo el registro de los establecimientos, sino también generar un vínculo de cercanía con los comerciantes y emprendedores locales.
“Puertas Abiertas es mucho más que un programa. Como manifestó el intendente Eduardo Accastello, es una política pública pensada para estar cerca, para acompañar e impulsar a quienes todos los días sostienen la vida económica y social de nuestros barrios”, destacó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, subrayó: “Lo más valioso de esta etapa fue poder escuchar de primera mano a los comerciantes, conocer sus desafíos y necesidades. Este programa no solo se trata de brindar herramientas, sino de construir una red de apoyo local que potencie el desarrollo de cada barrio”.
Los rubros más representados
Los comercios que se sumaron al programa abarcan una amplia diversidad de rubros, siendo los más representativos:
- Alimentos y bebidas
- Reparación y mantenimiento
- Hogar y decoración
- Automotriz
- Indumentaria y calzado
En cuanto a las necesidades de formación, los comerciantes manifestaron especial interés en herramientas digitales, marketing, finanzas, gestión empresarial, atención al cliente, normativa legal y fiscal, y gestión ambiental.
Digitalización incipiente
Uno de los datos que dejó el relevamiento es el bajo nivel de ventas online: apenas el 24,49% de los comercios registrados comercializan sus productos por internet.
No obstante, 165 locales indicaron contar con medios de pago virtuales, lo que refleja un proceso inicial de digitalización que podría potenciarse con el acompañamiento adecuado.
El programa continúa su recorrido
El Programa Puertas Abiertas está diseñado bajo un esquema de abordaje zonificado, agrupando los barrios en seis comunidades para implementar estrategias específicas de acuerdo a las particularidades de cada zona.
Tras la finalización de la etapa en la Comunidad 1, el equipo avanzará ahora con la Comunidad 2, que incluye los barrios Ramón Carrillo, Parque Norte, Belgrano, Almirante Brown y Trinitarios.