El Gobierno de Córdoba presentó en Villa María el Programa de Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional, una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades de municipios y comunas mediante formación y acompañamiento técnico, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico en cada región.
Presentación en el Leonardo Favio
El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio y contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, Germán Suárez; y el subsecretario de Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia, Segundo Sosa Barreneche.
También participaron intendentes de la región, concejales de Villa María, representantes del Departamento Ejecutivo municipal y autoridades académicas.
Voces durante el acto
Juan Pablo Inglese destacó la importancia del trabajo conjunto: “El trabajo entre el sector público, privado, académico y comunitario es el camino para proyectar el desarrollo de nuestras comunidades. El futuro se construye con territorialidad, protagonismo local y liderazgo joven”.
Además, subrayó que “cada obra y cada política pública deben tener un sentido productivo, orientado a mejorar la competitividad a través de infraestructura, logística y conectividad. Villa María reafirma su compromiso de generar oportunidades para que la juventud sea protagonista de los cambios que la región necesita”.
Por su parte, el ministro Pedro Dellarossa remarcó: “Este programa es una herramienta estratégica para que los gobiernos locales y regionales se conviertan en verdaderos motores de desarrollo. Apostamos a la capacitación, la innovación y el acompañamiento técnico porque el crecimiento de Córdoba depende de fortalecer cada municipio y cada comuna”.
Contenidos del programa
La propuesta tendrá una duración de tres meses bajo modalidad híbrida, combinando instancias presenciales y virtuales. Incluirá clases semanales, talleres de proyección productiva y jornadas de integración territorial.
Los participantes trabajarán en torno a cinco ejes estratégicos:
- Territorialidad
- Alianzas público–privadas
- Sostenibilidad
- Innovación
- Políticas basadas en evidencias
Un compromiso regional
Con este lanzamiento, Villa María se suma a una agenda de trabajo que busca consolidar el desarrollo regional sobre la base de la cooperación entre Estado, universidades, empresas y comunidad organizada. El objetivo es generar más oportunidades, fortalecer la competitividad y proyectar una provincia con futuro.