Con el objetivo de impulsar la visibilidad de productores locales y proyectar sus sabores hacia nuevos mercados, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Agencia ProCórdoba acompañarán la presencia de empresas y emprendimientos agroalimentarios cordobeses en una nueva edición del Festival Gastronómico Peperina, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril en Alta Gracia.
Este encuentro, que se ha consolidado como una de las citas gastronómicas más destacadas del país, reúne a chefs, productores y empresarios de los sectores gastronómico, agroalimentario y agroindustrial, generando un espacio de intercambio, promoción y desarrollo territorial.
En ese marco, por un lado, habrá participación de 14 expositores cordobeses gracias al programa “CBA, Vidriera Productiva”, una política pública que apunta a fortalecer las economías regionales, el arraigo territorial y el valor agregado en origen.
Estos emprendimientos formarán parte del Mercado Nacional, un espacio dentro del festival donde se destacará la variedad y calidad de los productos cordobeses.
Además, como parte de la estrategia de internacionalización de los alimentos locales, llegará desde Paraguay la reconocida chef Gia Alfieri, licenciada en Gastronomía y Nutrición, quien participará del festival para compartir saberes culinarios y explorar sabores mediterráneos, en una acción coordinada con la Embajada Argentina en Paraguay, el Ministerio y ProCórdoba.
Por otra parte, la Agencia Córdoba Turismo también propició la participación de diferentes empresas locales y de la región, apuntando especialmente a las industrias lácteas.
En ese sentido, del evento participarán marcas villamarienses como Duy Amis o Frulatti, entre otras.
Emprendedores protagonistas
Desde distintos puntos del interior provincial, los emprendimientos seleccionados reflejan la diversidad de la producción cordobesa:
- AP Concepto (Justiniano Posse)
- Morada de Duendes (San Marcos Sierras)
- Productos Artesanales San Expedito (Río Cuarto)
- La Alfajorería (Jesús María)
- Cerveza Bocatoma (Río Segundo)
- Ciento Ocho Veces (Colonia Caroya)
- Agua que Canta (Marcos Juárez)
- G&J Miel de Pradera (San Joaquín)
- Secreto Campesino (Amboy)
- Vinos San Giovanni (Brinkmann)
- Breet&Co (Mendiolaza)
- SIP (Monte Cristo)
- Quesos Escalugiu (Carrilbo)
- VS Carnes y Embutidos (Río Segundo)
Todos ellos estarán presentes también en la charla “Sabores y saberes de la Vidriera Productiva de CBA”, que se dictará el jueves 17 de abril a las 17 horas, en el marco del festival, y donde se pondrá en valor la identidad de los productos, su trazabilidad y el papel clave de los territorios y sus recursos.
Gastronomía como motor de desarrollo
La participación en Peperina representa mucho más que una feria: es una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de los productores cordobeses, fomentar el consumo de productos autóctonos y consolidar la gastronomía como herramienta estratégica para el desarrollo económico local.