Villa María |

martes 24, junio 2025

Córdoba inicia el codiseño de su Estrategia de Economía Circular

La provincia avanza en un proceso participativo para transformar su matriz productiva, integrando innovación, regeneración ambiental y empleo verde.

spot_img

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dio inicio al proceso de codiseño de la Estrategia de Economía Circular de Córdoba (EECC), una iniciativa que busca acelerar la transición hacia un modelo productivo más sostenible, justo y resiliente.

La propuesta apunta a desarrollar una economía circular regenerativa, que no sólo reduzca impactos negativos, sino que también restaure ecosistemas, regenere recursos clave como el suelo y fortalezca el entramado social y territorial de la provincia. Se trata de una hoja de ruta colaborativa, diseñada para orientar políticas públicas, inversiones estratégicas y proyectos transformadores en clave circular.

Nos proponemos generar nuevas oportunidades de empleo e inversión, mientras cuidamos el ambiente y la salud de nuestras comunidades”, destacó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.

Participación multisectorial y visión sistémica

El diseño de la estrategia contempla la participación activa de actores públicos y privados, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. A través de mesas sectoriales, talleres territoriales y diagnósticos participativos, se busca construir consensos sobre prioridades, desafíos y oportunidades, incorporando la experiencia de los sectores productivos y las comunidades.

Entre los principios rectores de la EECC se destacan: el diseño para la regeneración, el uso de insumos renovables, la valorización de residuos y subproductos, la permanencia de materiales en uso, el cierre de ciclos de nutrientes y la innovación en modelos de negocio sostenibles.

El secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Pedro Nicolás Vottero, señaló: “Industrializar el reciclado en la provincia es una política pública clave, y esta estrategia será una herramienta fundamental de gobernanza para identificar cadenas de valor y eficientizar los procesos productivos.

Sectores estratégicos y oportunidades globales

La implementación de la estrategia se enfocará en sectores clave como el agroganadero, la industria manufacturera y las nuevas tecnologías, integrando líneas de acción como la servitización, la reutilización, la reparación y la regeneración de ecosistemas.

El proyecto prioriza la generación de empleo verde, la innovación tecnológica y la mejora de los indicadores ambientales y sanitarios, al tiempo que permitirá anticiparse a las nuevas exigencias de los mercados internacionales en materia de trazabilidad, huella ambiental y circularidad.

Desde la CEPAL, Estefani Rondón, oficial de asuntos económicos, expresó: “Celebramos este proceso que pone en el centro la articulación territorial, la regeneración de los ecosistemas y la innovación productiva. Córdoba se suma a una tendencia regional hacia el desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental.

Trabajo transversal y articulación regional

El Ministerio de Ambiente destacó el rol de otros organismos provinciales como el Ministerio de Bioagroindustria, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que aportarán equipos técnicos para construir una estrategia con enfoque transversal.

La alianza con organismos como el CFI y la CEPAL permitirá incorporar experiencias internacionales, fortalecer capacidades institucionales y avanzar en la adopción de estándares productivos que potencien la competitividad de las economías locales.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
804SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas