Villa María |

lunes 08, septiembre 2025

Empresas argentinas tendrán presencia en 39 ferias internacionales en septiembre y octubre

Más de 800 compañías del país participarán en ferias y rondas de negocios en 16 países, mostrando la diversidad de la producción nacional y abriendo nuevas oportunidades de exportación.

spot_img

Durante los próximos dos meses, 832 empresas argentinas tendrán la posibilidad de mostrar su oferta en 39 ferias y rondas de negocios en 16 países de cuatro continentes.

Se trata de una agenda internacional intensa que abre nuevas oportunidades de exportación y vinculación para sectores productivos muy diversos.

Alimentos y bebidas, petróleo y gas, diseño, minería, biotecnología, innovación, agricultura, pesca, educación, editorial, construcción, packaging, audiovisual e industria naval son algunos de los rubros que estarán representados en distintos escenarios globales.

Anuga, una cita clave

Uno de los momentos más esperados será Anuga 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo, que se realizará del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania.

Allí, más de 100 empresas de 14 provincias argentinas ocuparán un stand de 1.257 m², el más grande de América Latina en la feria.

Además de Anuga, la agenda de octubre incluye participaciones en BIOSPAIN en Barcelona, Expocruz en Bolivia y OTC Brasil en Río de Janeiro, todas ellas de alto impacto en sus respectivos sectores.

En el corriente mes, algunas de las ferias más importantes que contarán con empresas argentinas son:

  • Maison & Objet Paris Desing Week, la feria líder global en diseño, decoración y lifestyle.
  • Ronda Internacional Argentina Oli & Gas 2025, evento clave de hidrocarburos.
  • Americas Food and Beverage 2025, una de las ferias más importantes de alimentos y bebidas en el continente.
  • Expocruz 2025, la feria multisectorial más importante de Sudamérica, en Bolivia.
  • Expoalimentaria Perú 2025

Crecimiento en el último año

En los últimos 12 meses, las empresas argentinas participaron en 78 ferias internacionales en 25 destinos, con un 80% más de rondas de negocios y un incremento superior al 60% en contactos comerciales.

Entre los hitos recientes se destacan la presencia en Salone Mobile en Milán, Expomin en Chile, APAS Show en San Pablo y BIO USA en Boston.

Una estrategia de expansión global

La estrategia de la La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) busca consolidar la posición de Argentina en nuevos mercados.

Para ello, los pabellones nacionales se ampliaron y modernizaron, sumando espacios de encuentro diseñados para favorecer el networking empresarial.

En ese marco, también se incorporaron nuevas verticales como biotecnología, agronegocios, deportes, arte y alimentos orgánicos, donde el país es uno de los principales proveedores internacionales.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
823SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas