El Gobierno de Córdoba firmó un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para fortalecer el desarrollo sostenible del sector agropecuario.
La iniciativa fue encabezada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con el objetivo de evaluar el uso agronómico de efluentes pecuarios provenientes de establecimientos bovinos.
El convenio, rubricado por la ministra Victoria Flores y autoridades del INTA, tendrá una duración de siete meses. La inversión prevista es de $21.908.325, destinados a seleccionar establecimientos, capacitar personal, realizar muestreos y analizar los resultados en laboratorio.
Transformar residuos en recursos
El estudio se realizará en establecimientos lecheros de la provincia.
Se evaluará el funcionamiento de las lagunas anaeróbicas para el tratamiento de efluentes y el impacto de su aplicación en suelos productivos.
El objetivo es determinar si el uso de residuos ganaderos tratados contribuye a mejorar la fertilidad de los suelos, potenciando la producción agropecuaria.
De esta manera, se impulsa la economía circular, transformando los desechos en fertilizantes ecológicos y de alto valor para el ambiente.
“La economía circular abre oportunidades para transformar residuos en recursos y garantizar un modelo productivo que genere valor y respete nuestros ecosistemas”, destacó la ministra Flores.
Apoyo a los productores locales
En el mismo acto, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio con la Sociedad Rural de Jesús María.
El acuerdo busca simplificar y coordinar la gestión de trámites ambientales para los productores, especialmente los vinculados al manejo de bosques nativos.
La Sociedad Rural designará un profesional que actuará como nexo entre sus socios y las áreas técnicas y legales del Ministerio. El objetivo es agilizar los procesos, acompañar la presentación de documentación y asistir a pequeños y medianos productores que tengan menos experiencia en gestiones digitales.
Esta articulación pretende garantizar igualdad de acceso y apoyo en los procedimientos, fomentando una gestión ambiental más cercana, eficiente y alineada con la conservación del bosque nativo y el desarrollo productivo sostenible.
Un paso hacia la sostenibilidad
Los acuerdos reflejan la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, las instituciones y el sector productivo.
A través de estas acciones, Córdoba avanza en la construcción de un modelo agropecuario que respete el ambiente y, al mismo tiempo, potencie la competitividad del sector rural.