La cohorte 2025 de la Incubadora de Emprendimientos de Villa María ya tiene a sus 15 proyectos elegidos.
Impulsada por la Universidad Nacional de Villa María y AERCA, esta iniciativa brindará formación, asistencia técnica y mentorías a propuestas de la ciudad y la región que buscan consolidarse y escalar.
En total, se postularon 53 emprendimientos, de los cuales 35 accedieron a la etapa de pre-incubación.
Luego de un proceso de evaluación de modelos de negocios, se eligieron las 15 iniciativas que durante seis meses recibirán acompañamiento personalizado.
Uno de los aspectos destacados es que 9 de los 15 proyectos seleccionados están liderados por mujeres, consolidando la perspectiva de género dentro del ecosistema emprendedor.
Los 15 proyectos elegidos:
- Inteligencia predictiva para Industria 4.0:
Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo industrial con automatización avanzada, análisis de datos e inteligencia artificial. - ParkingAMG:
Aplicación tecnológica que permite buscar y reservar espacios de estacionamiento en tiempo real. - Maple Verde:
Producción de alimentos saludables y agroecológicos, con huevos de gallinas de libre pastoreo. - El Nocedal:
Emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de nuez pecán y sus derivados como harinas, snacks y alfajores. - Máquina bastonera corta papa:
Diseño y fabricación de maquinaria para la industria alimenticia, enfocada en el corte automático de papas en bastón. - Ciclo’s:
Producción de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas, utilizando cáscaras de maní y estiércol vacuno. - DON NENE Forestales:
Producción y venta de carbón vegetal premium de Quebracho Blanco, seleccionado y clasificado por tamaño. - EcoCraft:
Proyecto de economía circular que reutiliza neumáticos y telas de descarte para fabricar hamacas, mesas, camas para mascotas y más. - EPA – Elementos para Agrónomos:
Desarrollo de herramientas y productos que facilitan la obtención de datos agronómicos confiables para una mejor gestión del suelo. - El Emporio:
Elaboración y comercialización de pastas frescas y congeladas, sin aditivos ni colorantes. - Keto Food:
Producción de alimentos saludables elaborados con harina de almendras, enfocados en dietas bajas en carbohidratos. - La Fábrica:
Propuesta de alimentos caseros y saludables como galletitas integrales, panificados con vegetales, tartas y viandas congeladas. - Potenciando el talento humano:
Programa de experiencias orientado al desarrollo de habilidades grupales como comunicación, creatividad y resolución de conflictos. - El Garaje, un espacio para la música:
Espacio de enseñanza musical con enfoque inclusivo, que adapta contenidos según las capacidades de cada persona. - Verónica Varela Cosmética Natural:
Línea de cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes 100% naturales, pensados para cuidar la piel sin químicos agresivos.
Para crecer
Estos proyectos recibirán mentoría técnica y comercial gratuita, y formarán parte de un ecosistema colaborativo integrado por docentes, empresarios y profesionales.
La Incubadora UNVM-AERCA cumple su cuarto año consecutivo acompañando al ecosistema emprendedor. Hasta ahora, lleva más de 85 emprendimientos pre-incubados y 42 incubados en ediciones anteriores.
Además, los proyectos no seleccionados serán derivados a otros programas de asistencia técnica y financiamiento, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento del tejido emprendedor local.