La transformación digital de las finanzas empresariales sigue profundizándose en Argentina. Así lo confirma la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por la empresa líder en tesorería digital B2B del país.
Durante los primeros seis meses del año, las empresas argentinas transfirieron más de $932 billones, lo que representa un incremento interanual del 69,2%. Si bien la cantidad total de operaciones creció cerca del 2%, con 71,8 millones de transferencias procesadas, el salto en los montos operados refleja una mayor digitalización de grandes movimientos financieros.
Sueldos: más montos, más operaciones, más dólares
Uno de los segmentos con mayor dinamismo fue el de transferencias de sueldos, que aumentaron un 89% en montos respecto a 2024. El sueldo promedio transferido en junio fue de $1.371.309, un 46% más que el año anterior, mientras que la cantidad de operaciones creció un 7,5%.
Además, se destacó el crecimiento de pagos de sueldos en dólares, una modalidad que apenas existía en 2024 y que en lo que va de 2025 ya supera las 7.500 operaciones. En total, los montos transferidos en dólares crecieron un 121%, consolidando esta alternativa como una tendencia en ascenso dentro del ecosistema empresarial.
Bancarización empresarial: más CUITs, más cuentas, más conectividad
El informe también muestra que cada vez más empresas operan con herramientas digitales. A abril de 2025, la red Interbanking ya contaba con 552.684 CUITs jurídicos conectados, un 15,7% más que en 2021. A su vez, la cantidad de cuentas bancarias creció un 48%, superando los 4,9 millones, con un promedio de 9 cuentas por empresa.
Sin embargo, la Argentina todavía está rezagada en cantidad de empresas: solo hay 12 empresas cada 1.000 habitantes, muy por debajo de países como Uruguay (61,5), Perú (102) o Colombia (34,8).
Sectores más dinámicos y crecimiento por provincia
Entre las actividades económicas, Información y Comunicaciones fue la que más creció en operaciones (+23,2%) y montos transferidos (+135%).
El Comercio al por mayor y menor lideró en cantidad de transacciones (12,2 millones), mientras que Intermediación financiera y seguros transfirió $185 billones, casi el 20% del total nacional.
En cuanto al saldo neto de empresas, el primer semestre mostró una mejora del 26,2%, impulsada por una reducción del 10,6% en las bajas. El sector Construcción aportó 299 nuevas empresas, principalmente por una caída en los cierres.
A nivel geográfico, Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe concentran el 76% de las empresas, pero provincias como Formosa (+102,7%), Neuquén (+100,6%) y Santa Fe (+89,3%) mostraron los mayores crecimientos interanuales en montos transferidos.
La Región Centro (Córdoba, Santa Fe y La Pampa) lidera con un crecimiento del 85,5%, seguida por la Patagonia, con un avance del 79,2%.
Un ecosistema más robusto y digital
Según Interbanking, este crecimiento confirma una evolución del sistema financiero empresarial hacia una mayor madurez digital, con más empresas conectadas, más operaciones en múltiples monedas, y menos cierres.
Con soluciones como su App Multibanco, el ecosistema de InterAPIs, Interlegajo y su nueva vertical de inteligencia artificial, Frisvy, la plataforma reafirma su rol como aliado estratégico de más de 220 mil empresas en Argentina, que buscan gestionar sus finanzas de manera más eficiente, segura y digital.