En julio de 2025, el Índice de Demanda Laboral (IDL) de Villa María y Villa Nueva se ubicó en 15,6 puntos, lo que representa una caída del 35% interanual y del 20% respecto a junio.
Se trata del registro más bajo para este mes desde que se mide el indicador, incluso inferior al obtenido en 2020.
Un julio con poca oferta laboral
El OIR, dependiente de la Universidad Nacional de Villa María, precisó que la cifra se ubica muy por debajo del promedio histórico para julio, que ronda los 78 puntos.
En términos absolutos, se contabilizaron 185 pedidos laborales durante el mes, un 11% más que en julio de 2024.
Las categorías más demandadas fueron:
- Técnicos y profesionales: 35%
- Servicios: 30%
- Comercial: 25%
- Administrativo: 10%
En cuanto al género, el 55% de los avisos no especificó preferencia, el 40% solicitó personal masculino y el 5% femenino.
Crece la demanda digital
El IDL digital —que mide avisos publicados en plataformas online— alcanzó los 197 puntos en julio, con un incremento del 17% interanual y del 28% intermensual.
Este comportamiento marca una tendencia opuesta a la del índice tradicional y evidencia la creciente importancia de los canales digitales para la búsqueda de empleo.
Un año con contrastes
Si bien el acumulado de pedidos laborales muestra un leve aumento en comparación al año anterior, la fuerte baja del indicador tradicional plantea desafíos para quienes buscan empleo de forma presencial o a través de medios impresos.
En cambio, la dinámica positiva del índice digital abre oportunidades para quienes se postulan en entornos online.