El sistema bancario argentino mostró en junio señales de dinamismo, con subas en el crédito, depósitos y liquidez, aunque con leves bajas en rentabilidad, según el último Informe sobre Bancos del BCRA.
El crédito al sector privado fue uno de los motores del mes: subió 4,2% en pesos respecto a mayo, con un avance interanual de 78,1%.
Las líneas comerciales y préstamos con garantía real fueron los segmentos más dinámicos. También creció el financiamiento en moneda extranjera, un 3,8% en el mes y 139,8% interanual .
En paralelo, los depósitos del sector privado en pesos aumentaron 3,9% real, impulsados por las cuentas a la vista que crecieron 7,1%, favorecidas por factores estacionales como el pago del medio aguinaldo.
Los depósitos a plazo se mantuvieron estables, mientras que los depósitos en moneda extranjera crecieron 1,5% .
En materia de calidad de cartera, la mora total al sector privado se ubicó en 2,9%, con 5,2% en familias y 1,1% en empresas. El sistema mantiene un nivel alto de previsiones, equivalente a 119% de la cartera irregular .
Respecto a liquidez y solvencia, el informe señala que el ratio de liquidez en pesos se mantuvo en 13% y el indicador amplio llegó a 46,6%.
En moneda extranjera alcanzó 60,4%. La integración de capital fue de 28,1%, con un exceso de capital de 247% frente al mínimo requerido, aunque en descenso. El apalancamiento promedio se ubicó en 20,4%, muy por encima del mínimo regulatorio de 3% .
En rentabilidad, el ROA acumulado fue 1,2% anualizado y el ROE 4,9%, por debajo del semestre anterior, afectados por menor margen financiero y mayores cargos por incobrabilidad .
En medios de pago, las transferencias inmediatas crecieron 12,4% interanual en montos, destacándose las operaciones que incluyen cuentas virtuales (CVU).
También avanzaron los pagos con QR (55,9% en montos) y los cheques electrónicos, que ya concentran más de la mitad de las operaciones .