spot_img

Villa María |

miércoles 03, septiembre 2025
spot_img

La UIA presentó el “Nuevo Contrato Productivo” con 10 ejes para fortalecer la industria

En el Coloquio de la UIC, los industriales difundieron un decálogo que reclama reglas claras, competitividad y previsibilidad. El documento apunta a instalar una agenda de desarrollo de largo plazo.

spot_img

En el marco del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer el “Nuevo Contrato Productivo”, un documento que reúne los lineamientos considerados clave para garantizar el crecimiento y la competitividad del sector fabril.

El texto, que ya circula entre empresarios y funcionarios del gobierno nacional, propone una agenda industrial de largo plazo y busca consolidar a la industria como protagonista del desarrollo económico del país.

La visión industrial

Los industriales sostienen que la Argentina “tiene una profunda vocación industrial” y que el sector debe ser motor del progreso. Para lograrlo, reclaman reglas claras, competitividad sistémica y previsibilidad en las políticas públicas.

El documento fue suscripto por decenas de cámaras sectoriales y uniones industriales de todo el país, entre ellas la UIA Córdoba, la UIA Buenos Aires y federaciones de sectores como el automotriz, metalúrgico, alimenticio, textil y químico.

Los 10 puntos del decálogo industrial

  1. Institucionalidad y relación público-privada: seguridad jurídica, respeto a los contratos y diálogo fluido entre Estado y empresas.
  2. Orden macroeconómico: estabilidad, baja inflación y equilibrio fiscal como condiciones básicas.
  3. Competitividad sistémica: reducción del “costo argentino estructural” en impuestos, logística, financiamiento e infraestructura.
  4. Exportación e inserción internacional: fortalecer el Mercosur, abrir nuevos mercados y eliminar impuestos distorsivos.
  5. Desarrollo federal: políticas para potenciar economías regionales y reducir asimetrías productivas.
  6. Modernización laboral: actualización normativa, menos litigiosidad y promoción de la formalización laboral.
  7. Financiamiento productivo: acceso al crédito de largo plazo, especialmente para PyMEs.
  8. Inversión en infraestructura y logística: obras estratégicas que mejoren conectividad y reduzcan costos.
  9. Capacitación, innovación y tecnología: educación técnica, formación continua y vínculo con universidades y ciencia.
  10. Ética y sustentabilidad: compromiso ambiental, transparencia y formación de nuevos dirigentes industriales.

Una agenda para el desarrollo

Con este decálogo, la UIA busca dejar en claro que el sector fabril quiere ser parte del rumbo económico y convertirse en motor de desarrollo.

Al mismo tiempo, los industriales demandan al gobierno de Javier Milei previsibilidad, diálogo y políticas de Estado que fortalezcan la producción y el empleo de calidad.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
823SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas