Arinco nació en agosto de 1990 en Bell Ville y desde entonces se ha posicionado como referente en el sector de la construcción agroindustrial.
“Somos especialistas en realizar plantas de acopio, plantas de biogás, tambos y criaderos de cerdo, entre otras obras”, explicó Héctor Soria, gerente de la división Hormigón.
La empresa mantiene un presente sólido, con proyectos confirmados hasta marzo del próximo año y presencia en provincias como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y La Pampa.
“En los próximos meses estamos a punto de cerrar dos obras más para el norte argentino”, adelantó Soria.
El valor de la calidad y el servicio
Tras ser consultado sobre los diferenciales de la marca, Soria fue contundente: “Servicio, calidad y profesionalismo”.
Arinco trabaja en distintas unidades de negocio, pero destacan especialmente la ejecución de obras de Ingeniería, junto a la división Hormigón Elaborado, que se encuentra en constante crecimiento.
Este desarrollo llevó a la firma a incorporar nuevas tecnologías, equipamiento de laboratorio y flota para la distribución.

También herramientas digitales pensadas para brindar un servicio diferencial a los clientes de la empresa.
“Contamos con una aplicación propia que permite administrar las operaciones de manera digital: tipo de hormigón elegido, despacho y fecha de entrega”, dijo Soria y agregó: “Nuestro sistema también cuenta con geolocalización para que los clientes puedan ver en tiempo real la ubicación de los camiones asignados para su obra desde que están cargando en la planta hasta arribar al lugar del trabajo”.
Eco2+: un hormigón más sustentable
La gran apuesta tecnológica de Arinco es su hormigón verde, Eco2+, basado en una innovación canadiense. “La única diferencia con el hormigón tradicional es que se incorpora dióxido de carbono en la mezcla. Eso genera una reacción química que forma carbonato de calcio, lo que otorga mayor resistencia y permite reducir la cantidad de cemento”, explicó Edgardo Reale, ingeniero químico y jefe de calidad.
“El impacto es directo: menos emisiones de CO2 y una obra más sostenible. Gracias a esta tecnología podemos volvernos más ecológicos y generar mejor calidad de vida para el planeta”, subrayó Reale.
Villa María: un punto estratégico
Desde hace cuatro años, Arinco opera en Villa María, y en el último año y medio su planta local logró certificarse bajo normas ISO 9000.
“Somos la única planta de la zona con esa certificación, lo que garantiza la calidad del hormigón elaborado”, destacaron Soria y Reale.
Además, remarcaron la participación de la empresa en la Cámara Argentina del Hormigón Elaborado. “Esto refuerza nuestro compromiso con la calidad y las buenas prácticas del sector”, apuntó Reale.
Contenido relacionado: Arinco lanzó un “hormigón verde” único en el país
Confianza que se construye
“A lo largo de los años, desarrollamos soluciones integrales para obras civiles, agroindustriales y energías renovables en todo el país. Nuestros clientes vuelven a elegirnos por nuestra responsabilidad, confianza y terminación de cada trabajo”, indicó Soria.
En ese sentido, Reale concluyó: “Nuestra experiencia, equipamiento y equipo técnico especializado nos diferencia. Esperamos que más empresas de Villa María y la región nos elijan para construir con confianza”.