Villa María |

lunes 22, septiembre 2025

Startups argentinas levantaron más de u$s2.500 millones y el ecosistema gana solidez

Pese al contexto económico, las startups mantienen el ritmo de nuevas rondas de inversión. El informe de ARCAP destaca el crecimiento de los fondos en el interior, la diversificación de capital y la consolidación de proyectos en sectores como agro, energía, retail y blockchain.

spot_img

La industria del capital emprendedor en Argentina atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, con mayor diversidad de actores y un alcance que ya no se limita a Buenos Aires.

Así lo señala la última Radiografía del Ecosistema Inversor, publicada por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).

El informe revela que, entre 2020 y 2024, las startups argentinas recibieron más de u$s2.500 millones en inversiones de fondos locales e internacionales.

Aun con un escenario económico desafiante, el flujo de capital se mantiene activo, ratificando la confianza en el talento emprendedor del país.

Desde su fundación en 2016, ARCAP pasó de 17 a 91 miembros, que han invertido en 1.384 compañías y completado 61 exits.

El 63% de los fondos asociados se creó en los últimos cinco años, una muestra del dinamismo que sigue ganando el ecosistema.

Durante un encuentro con la prensa, Mariano Mayer, presidente de la entidad y socio de Newtopia VC, destacó que el sector trabaja con una visión de largo plazo.

Subrayó que la Argentina continúa siendo competitiva y que surgen oportunidades en agro, minería, energía, retail y tecnología blockchain, especialmente en el segmento de stablecoins.

La investigación también confirma una mayor diversificación del capital: casi el 43% corresponde a rondas semilla, mientras que el corporate venture capital gana espacio, con el 25% de los fondos en etapas iniciales integrados a grandes empresas.

Descentralización

Otro punto clave es la descentralización geográfica. Hoy, cerca de la mitad de las rondas de inversión se cierran en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, impulsando una nueva generación de emprendedores que proyecta sus negocios con alcance global desde el interior del país.

En paralelo, crece la participación femenina en el ecosistema: el 37,7% de las startups tiene al menos una fundadora, y el número de CEOs mujeres pasó del 10% al 16,4%.

La presencia de mujeres en puestos de decisión en los fondos llegó al 19,6%, casi el doble que en 2019.

De cara al futuro, el sector se prepara para el Foro Argentino de Inversiones, que se realizará el 30 de septiembre en el Palacio Libertad de Buenos Aires.

El evento reunirá a referentes de venture capital, private equity y grandes inversiones, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible a partir del financiamiento de nuevos proyectos.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
832SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas