La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual, presentó los resultados de la primera convocatoria del programa provincial Cash Rebate, una iniciativa que reintegra hasta el 40% de los gastos realizados en territorio cordobés a las producciones que eligen filmar en la provincia.
En esta primera edición se aprobaron 17 proyectos, entre los que se incluyen coproducciones internacionales con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, además de producciones locales y nacionales en diversos formatos: largometrajes, series, animaciones y documentales.
El balance del primer llamado refleja una inversión total de $7.868 millones, con un reintegro de $2.490 millones y un retorno de 3,1 por cada peso invertido.
Además, la convocatoria generó 1.580 puestos de trabajo, con un 75 % de roles clave ocupados por profesionales cordobeses.
Según explicó Silvina Nano, coordinadora del Polo Audiovisual, “el Cash Rebate muestra que por cada peso invertido por el Estado se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se generaron más de 1.500 puestos de trabajo, de los cuales el 75% es para cordobeses. Esto demuestra que se trata de una industria generadora de empleo”.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó que “en Córdoba tenemos un modelo basado en la sinergia entre lo público, lo privado y lo académico. Nuestro gobernador conoce muy bien cuáles son los pilares para el desarrollo industrial, y consideramos que el audiovisual es uno de los sectores estratégicos dentro del modelo productivo”.
Entre las producciones seleccionadas, una de las más destacadas es “Paisajes del fin del mundo”, dirigida por Paula Markovitch, una coproducción entre Gualicho Cine (Córdoba) y Disruptiva Films (México).
Con un presupuesto total de $1.686 millones, más de $533 millones se invierten en la provincia. El rodaje se desarrolla en Miramar de Ansenuza, con un equipo integrado por 24 argentinos, 3 mexicanos y 3 polacos, además de 30 vecinos locales que participan como extras.
Durante una visita al set, el reconocido director de fotografía polaco Wojciech Starón valoró la experiencia de trabajar en Córdoba: “Es un lugar increíble, muy inspirador para la fotografía y la ambientación. Además, es la primera vez que trabajo con un equipo íntegramente conformado por mujeres, algo muy valioso”.
La directora Markovitch también resaltó el vínculo con la comunidad: “Hemos trabajado con mucha gente de Miramar que nos ha entregado sus historias, su sensibilidad y su actuación, con mucho compromiso y amor. En este país hay mucha fuerza y creatividad”.
Otros proyectos destacados son Brealito, Wilkins – El divino rockmántico, Hora mágica, Irremediable y 9 meses, además de series, documentales y cortos animados que tendrán rodaje o postproducción en la provincia.
Desde el Gobierno de Córdoba se confirmó la apertura de la segunda convocatoria del programa, prevista para marzo de 2026.
El esquema tendrá dos llamados anuales —en marzo y agosto— y una inversión estimada de $6.000 millones por año durante 2026 y 2027.
La consolidación del Cash Rebate representa mucho más que un incentivo económico. Implica la generación de empleo calificado, el fortalecimiento de la economía creativa y la proyección de Córdoba como referente audiovisual en Latinoamérica, gracias a una política pública sostenida que articula producción, talento y desarrollo.