Hasta el 30 de junio se encuentra abierta la convocatoria para formar parte de “Next from Argentina: Startup Portfolio”, una plataforma digital que busca reunir a las startups más innovadoras del país dentro del sector de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de potenciar su proyección internacional.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto junto al Ministerio de Economía de la Nación, busca consolidar una herramienta de promoción comercial que posicione a las startups argentinas ante inversores y clientes de todo el mundo, a través de la red de más de 150 embajadas y consulados argentinos.
Una vidriera global para la innovación nacional
“Next from Argentina” se propone como un portfolio digital bilingüe, validado institucionalmente, que incluirá información estratégica sobre productos, servicios o modelos de negocio novedosos, desarrollados por startups con visión global y capacidad de escalar internacionalmente.
El foco está puesto en emprendimientos del sector de la Economía del Conocimiento, incluyendo verticales como:
- Biotecnología
- Software y servicios informáticos
- Aeronáutica y espacial
- Nanotecnología
- Servicios profesionales basados en conocimiento, entre otros.
Las startups seleccionadas serán clasificadas según su nivel de desarrollo y grado de internacionalización, lo que permitirá promover conexiones estratégicas, oportunidades de inversión y alianzas comerciales en distintos mercados.
Objetivos de la plataforma
Entre los principales beneficios de esta herramienta, se destacan:
- Aumentar la visibilidad global de las startups argentinas.
- Conectar con inversores y aliados estratégicos a través de acciones de matchmaking.
- Impulsar el proceso de internacionalización según el estadio de cada emprendimiento.
- Fortalecer el ecosistema emprendedor argentino con acceso a una red internacional.
Amplio respaldo institucional
La convocatoria cuenta con el respaldo de numerosas entidades públicas y privadas, como la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ASEA, CESSI, Fundación Argentina de Nanotecnología, Parque de Innovación BA, polos tecnológicos y clusters de todo el país, entre muchas otras instituciones que acompañan el desarrollo del ecosistema emprendedor.
¿Quiénes pueden postularse?
Pueden participar startups argentinas activas que ofrezcan soluciones innovadoras o mejoradas, con una propuesta de valor exportable y una clara proyección internacional.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025. Las startups interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://www.cancilleria.gob.ar/es/next-argentina-startup-portfolio