spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 01, abril 2025
spot_img

Empresarios y emprendedores se reunieron en el primer Networking Circular en Villa María

Durante el encuentro, los presentes dialogaron sobre la importancia de implementar herramientas y modelos de producción circular en las empresas para transformar los residuos en oportunidades de negocio y empleo. Además, expusieron casos locales que implementan procesos circulares.

spot_img

El evento impulsó el debate sobre modelos de producción sostenibles y la importancia de regulaciones para la economía circular.

El primer encuentro de Networking Circular: Construyendo Alianzas para Impulsar Soluciones Circulares y Empleos Verdes se llevó a cabo en AERCA el jueves pasado, reuniendo a más de 40 personas entre empresarios, emprendedores y representantes de organismos gubernamentales.

Durante la jornada, se discutieron estrategias para transformar residuos en oportunidades de negocio y empleo, así como la necesidad de normativas que faciliten la adopción de modelos productivos más sustentables.

Experiencias locales en economía circular

El evento se dividió en dos paneles: «La Economía Circular en Acción» y «Desafíos y Oportunidades de la Circularidad». En el primero, distintos actores compartieron sus iniciativas en la reutilización de residuos y optimización de recursos:

  • FADEPA: Su gerente general, Luciano Daniele, explicó cómo aplican pirolisis para descomponer plásticos y obtener materiales reutilizables en la industria. Sin embargo, advirtió que aún falta una mayor valorización de estos productos en el mercado.
  • Prav Transmisiones: Alberto Alejandro Volmaro destacó la creación de una estación de reciclaje propia para gestionar residuos industriales y la importancia de regulaciones claras en la disposición final de estos materiales.
  • Estancia Don Benito: Rodrigo Rinaudo enfatizó el impacto económico, social y ambiental de la economía circular y presentó su experiencia en generación de energía a partir de biomasa.
  • Cormetal: Ignacio Calderón detalló cómo la optimización de cortes de chapa ha reducido significativamente el desperdicio de material.

En el segundo panel, se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía circular en Argentina:

  • Greenpack: Alejandro Paredes expuso sobre la recolección de residuos de más de 60 empresas y la necesidad de modelos económicamente viables para sostener el servicio.
  • Garra Bioconstrucción: Florencia Quintana remarcó la importancia de fomentar espacios de debate y colaboración entre el sector privado y el público para el desarrollo de infraestructura sostenible.
  • OGF Plásticos: Orlando Fissore destacó la reformulación del plástico y su potencial en energías renovables, además de su trabajo en biogás e hidrógeno como fuentes de energía limpia.

Un compromiso con la circularidad

El evento reflejó el creciente interés de empresarios y emprendedores en la economía circular, así como la necesidad de políticas públicas que acompañen esta transformación. Se prevé un segundo encuentro donde se profundizarán otros aspectos clave para la consolidación de modelos productivos sostenibles.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas