spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

viernes 09, mayo 2025
spot_img

Hot Sale 2025: la edición más federal y emprendedora del gran evento de ecommerce

Con más de 1.000 marcas participantes y casi 500 pymes y emprendedores, la nueva edición del Hot Sale pone en valor el crecimiento del ecosistema digital en todo el país. El evento se realizará del 12 al 14 de mayo, con presencia destacada de empresas del interior.

spot_img

Del 12 al 14 de mayo, el comercio electrónico vivirá su semana más fuerte del año con la llegada del Hot Sale 2025, una iniciativa organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

En esta undécima edición, ya confirmaron su participación 1.011 marcas, de las cuales casi 500 son pymes y emprendedores, consolidando el perfil federal y emprendedor del evento.

Una vidriera digital con más de 18.000 MegaOfertas

Las marcas estarán distribuidas en 11 categorías de productos dentro del sitio oficial www.hotsale.com.ar:
Electro y Tecno, Viajes, Muebles, Hogar y Deco, Indumentaria y Calzado, Deportes y Fitness, Supermercado, Salud y Belleza, Motos y Autos, Bebés y Niños, Varios y Servicios. En total, habrá más de 18.000 MegaOfertas disponibles durante los tres días del evento.

Además, este año se incorporará un chatbot con inteligencia artificial que asistirá a los usuarios para facilitar la navegación y mejorar la experiencia de búsqueda.

El interior pisa fuerte: casi 300 empresas del país profundo

Entre las más de mil marcas inscriptas, 289 empresas tienen sede en el interior del país. Las regiones con mayor representación son el Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe), Centro (Córdoba) y Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), lo que reafirma el crecimiento del ecommerce fuera del Área Metropolitana.

Un evento que impulsa la economía digital

“El Hot Sale 2025 es una apuesta de la industria al ecommerce dentro del contexto actual. Este año estamos expectantes, ya que superamos las mil marcas participantes. Eso demuestra que las empresas están viendo resultados concretos y cada vez se suman más”, expresó Andrés Zaied, presidente de CACE.

El propósito central del evento es potenciar el ecosistema digital, promover el crecimiento de las empresas y acercar mejores oportunidades de compra a los consumidores.

Datos que respaldan el impacto

En la edición 2024 se vendieron 10 millones de productos, un 50% más que en 2023, y se generaron 5,1 millones de órdenes de compra, lo que representó un alza del 23,3%. Según el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, la facturación alcanzó los $22.025.462 millones de pesos, con un crecimiento real del 64% por encima de la inflación interanual.

Recomendaciones clave para comprar mejor

Desde CACE y Defensa al Consumidor, se destacan algunas sugerencias para aprovechar el Hot Sale con mayor seguridad:

  • Investigar antes de comprar: revisar guías de talles y descripciones.
  • Comparar precios: buscar en varios sitios antes de decidir.
  • Verificar políticas de pago y devolución: leer la “letra chica” de cada oferta.
  • Proteger los datos personales: comprar solo en sitios seguros (https y candado).
  • Evitar promociones falsas: chequear siempre la autenticidad de la tienda.

Lo que viene: Black Week Mayorista

Apenas finalice el Hot Sale, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) lanzará la Black Week Mayorista, del 19 al 25 de mayo, con descuentos en alimentos, bebidas, limpieza, higiene y perfumería. Será el primer evento mayorista del año con foco en fortalecer el vínculo entre industrias y canales de distribución.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas