Villa María |

viernes 12, septiembre 2025

Importaciones récord amenazan la recuperación del sector metalúrgico

El reemplazo de productos nacionales por insumos importados avanza en la metalurgia. En seis meses, las compras externas treparon casi 40% y la producción aún no recupera niveles previos. Caen las expectativas de inversión y contratación.

spot_img

La apertura comercial impulsada por el Gobierno generó un fuerte aumento de las importaciones que golpea a distintas ramas productivas. Entre las más afectadas aparece la metalurgia, donde el reemplazo de productos nacionales por insumos del exterior creció casi 40% en el primer semestre.

Importaciones en alza

En junio, las compras externas del rubro alcanzaron USD 2.140 millones, un salto interanual de 46,8%.
En los primeros seis meses del año totalizaron USD 13.850 millones, frente a los 10.000 millones de igual período de 2024, lo que implica un crecimiento de 38,5%. El ritmo mensual ronda el 4% de aumento.

El titular de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que la situación “es bastante compleja” y que el sector necesita “políticas industriales que equilibren los mercados”. Señaló que, sin medidas diferenciadas, “mirando hacia adelante estamos en una complicación muy fuerte”.

Producción y empleo, con señales débiles

La producción metalúrgica acumuló en 2025 una suba de 2,9% interanual, aunque los niveles siguen lejos de los registrados antes del inicio de la presidencia de Javier Milei.
En empleo, el sector marcó una caída de 1,9% interanual en julio, y la mayoría de las empresas no prevé aumentarlo. Tres de cada cuatro firmas estiman que su producción se estancará o disminuirá en los próximos meses.

“Estamos 16 puntos por debajo del nivel que teníamos hace dos años. Si a esto le sumamos la cantidad de productos importados, la actividad queda prácticamente frenada”, explicó Del Re.

Impacto más amplio en la industria

Según el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) de la UIA, en julio el índice de evolución de la actividad se ubicó en 45,3 puntos, por debajo del umbral de expansión por decimotercer mes consecutivo.

El informe muestra que el 36% de las empresas redujo su producción, el 43,5% registró bajas en ventas y el 30,5% sufrió caídas en exportaciones. Además, el 24,4% de las firmas ajustó su personal, el nivel más alto desde abril de 2024.

La caída de la demanda interna aparece como el principal problema (40,1%), seguida por el aumento de costos y la creciente competencia de productos importados.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
829SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas