spot_img

Villa María |

viernes 18, julio 2025
spot_img

La balanza comercial registró en junio el mayor superávit del año

El saldo positivo fue de u$s906 millones, impulsado por un repunte en las exportaciones, principalmente del sector energético, y una nueva caída en las importaciones.

spot_img

La balanza comercial argentina arrojó en junio su mejor resultado del año, con un superávit de u$s906 millones, según informó el INDEC. La cifra, la más alta de 2025 hasta el momento, fue producto de un crecimiento en las exportaciones y una leve retracción en las importaciones.

Durante el sexto mes del año, el país exportó por u$s7.275 millones, lo que representó un incremento mensual del 4,4 % e interanual del 10,8 %. Medidas en cantidades, las ventas al exterior aumentaron un 8 % respecto a mayo, destacándose el salto del 70 % en combustibles y energía, especialmente petróleo.

El sector energético traccionó las ventas

Federico Bernini, economista del IIEP de la UBA, explicó que este repunte compensó el flojo desempeño de mayo en exportaciones energéticas, y marcó que junio fue el mejor mes en bastante tiempo en términos de despachos al exterior.

En cuanto al impacto de la vuelta de las retenciones, que comenzó a regir en julio, el especialista se mostró cauto. Indicó que el alza de junio no estuvo liderada por productos primarios ni manufacturas agropecuarias —que son los afectados por el tributo—, sino por el sector energético y por manufacturas industriales, donde sobresalió el aumento en las ventas de oro, motorizado por su alto precio internacional.

Además, Bernini recordó que los datos del INDEC reflejan productos efectivamente despachados, no las declaraciones juradas anticipadas. Muchas DJVE se registraron a fines de junio, pero aún no impactaron en las estadísticas oficiales.

Desde la consultora LCG también relativizaron el efecto de las retenciones, destacando que el incremento interanual en los envíos agropecuarios fue discreto, posiblemente porque en 2024 el tipo de cambio real era más competitivo.

Las importaciones cayeron por segundo mes consecutivo

En paralelo, las importaciones totalizaron u$s6.370 millones, un 1,2 % menos que en mayo (en términos desestacionalizados), pero un 35,9 % por encima del mismo mes del año pasado. Medidas en cantidades, crecieron un 53,2 % interanual.

El director de la consultora Abeceb, Gustavo Perego, explicó que esta baja mensual se vincula con tres factores: un adelanto de compras en el primer trimestre ante la expectativa de salida del cepo, el ajuste monetario que limita el consumo, y una mejora en la competitividad cambiaria, especialmente frente al real brasileño.

Bernini, por su parte, aclaró que la caída de las importaciones no refleja necesariamente una contracción económica, ya que las compras de bienes de capital e intermedios se mantienen en niveles altos. En cambio, desde LCG sí observaron una relación con una “actividad alicaída”, señalando que las importaciones se ubicaron en mínimos de 2025.

Uno de los sectores que más aumentó sus compras al exterior fue el automotriz, con subas de tres cifras, en el marco de una mayor apertura comercial y reducción de impuestos internos que favoreció a los vehículos importados.

El saldo acumulado sigue lejos del año pasado

En el primer semestre de 2025, la balanza comercial acumuló un superávit de u$s2.788 millones, muy por debajo de los u$s10.742 millones registrados en igual período de 2024.

LCG atribuyó esta diferencia al crecimiento del déficit en sectores no vinculados al agro ni a la energía, y al aumento sostenido de las importaciones desde Brasil y China.

De cara al segundo semestre, los analistas anticipan una mayor presión sobre el superávit comercial, tanto por cuestiones estacionales como por el efecto de las nuevas retenciones. Sin embargo, el sector energético se mantiene como la principal expectativa para sostener las cuentas externas.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
811SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas