El ecosistema de startups en la provincia de Córdoba vivió un 2024 excepcional, con un aumento del 306% en el volumen total de inversión respecto al año anterior.
Así lo refleja la nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que destaca el creciente atractivo de la provincia para el financiamiento de proyectos innovadores.
Más inversión, menos rondas, pero mayor impacto
Según el informe, en los últimos 12 años, 141 startups cordobesas lograron financiamiento a través de 247 rondas de inversión.
Si bien en 2024 hubo una leve reducción en la cantidad de rondas, el monto total de inversión alcanzó los 26,5 millones de dólares, impulsado por dos grandes transacciones.
El análisis también resalta un cambio en la dinámica de inversión: el 90% del capital provino de inversores institucionales, con un 86% de participación de fondos globales.
Además, el 32% de las rondas superó los 500.000 dólares, evidenciando una tendencia hacia inversiones más grandes y startups en estadios avanzados.
Agtech lidera el crecimiento sectorial
Las verticales de inversión han evolucionado a la par del avance tecnológico y las demandas del mercado. Mientras que en los primeros años del relevamiento (2012-2015) predominaban SaaS, e-commerce y healthtech, desde 2016 Agtech comenzó a cobrar mayor relevancia.
En 2024, esta última categoría concentró el 32% del capital captado, seguida por Healthtech (23%) y Biotech (18%).
También se afianzó la tendencia hacia modelos de negocio B2B, que representaron el 63% de las inversiones.
Por otra parte, la diversificación geográfica se ha convertido en un factor clave. Si bien Córdoba Capital sigue siendo el principal polo emprendedor, en los últimos años hubo un fuerte crecimiento del ecosistema en el interior provincial, donde el sector Agtech representa el 58% de los emprendimientos.
Más mujeres en startups, aunque con desafíos pendientes
Un dato relevante del estudio es la evolución en la participación de mujeres en equipos fundadores. En 2012, solo el 11,5% de las startups contaban con al menos una mujer en su equipo de liderazgo, mientras que en 2024 esa cifra ascendió al 31%.
Si bien el incremento es significativo, aún queda camino por recorrer para alcanzar una mayor equidad en el ecosistema emprendedor.
El rol de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender
Desde su creación en 2017, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del ecosistema local.
A través de programas de co-inversión que exigen la participación de inversores privados, ha respaldado a 79 startups en sectores estratégicos como Agtech, Healthtech y Biotech.
Las inversiones de la Agencia representaron el 34% del total de rondas desde 2017, con un pico en 2018 y 2019, cuando co-invirtió en el 62% y 57% de las rondas, respectivamente. Además, el 78% de las startups que recibieron su apoyo lograron acceder a su primera inversión gracias a este acompañamiento.
El Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024 no solo refleja el crecimiento sostenido del ecosistema de startups en Córdoba, sino que también proyecta nuevos desafíos para fortalecer la innovación y la expansión del sector en los próximos años.