spot_img

Villa María |

jueves 06, noviembre 2025
spot_img

Startups cordobesas se abren camino en el ecosistema innovador del País Vasco

Cuatro emprendimientos participaron de una misión en Bizkaia, donde mostraron su potencial ante fondos de inversión y conocieron el modelo vasco que integra universidades, hospitales y empresas.

spot_img

El talento emprendedor cordobés sigue proyectándose al mundo. Avedian, Embryoxite, Gameet y Pill.Ar formaron parte de una misión institucional y tecnológica en el País Vasco, acompañadas por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Durante la visita, las empresas participaron del B-Venture, uno de los eventos de innovación más relevantes de España, y recorrieron espacios estratégicos de Bizkaia dedicados al desarrollo científico y tecnológico.

El objetivo fue fortalecer la vinculación internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación para startups argentinas en Europa.

Conexiones que impulsan la expansión

El encuentro permitió a las startups mantener reuniones con fondos de inversión, aceleradoras y corporaciones.

También pudieron conocer cómo se articula el sistema vasco de innovación, que vincula universidades, hospitales, centros tecnológicos y empresas privadas.

Para Facundo Tabares, cofundador de Avedian, la experiencia fue “sumamente enriquecedora”. Valoró poder presentar su proyecto frente a inversores y recorrer instituciones del sector salud.

“Nos llevamos contactos muy valiosos y una visión más clara de las oportunidades de crecimiento en Europa”, señaló.

Tabares destacó además el aprendizaje colectivo: “Más allá del evento, el trabajo conjunto entre startups fue clave. Entendimos cómo un ecosistema puede combinar innovación, inversión y salud de manera integrada”.

Aprendizajes del modelo vasco

Desde Embryoxite, empresa que desarrolla tecnología aplicada a la fertilidad, su fundador Iván Anduaga destacó la posibilidad de observar un sistema de apoyo al emprendedurismo altamente articulado.

“Fue una gran oportunidad para generar vínculos y entender cómo se construyen ecosistemas sólidos”, afirmó.

La startup mantuvo reuniones con más de 30 fondos de inversión y validó su propuesta en un contexto internacional.

“Nos mostraron cómo funcionan los clústeres, las incubadoras y los programas de subsidios. Todo está diseñado para que una startup pueda crecer, testear y validar sus desarrollos dentro de una red colaborativa”, explicó.

Innovación y proyección internacional

Por su parte, Fernando Javier Cardiello, CBDO de Gameet, consideró la experiencia como “una instancia de alto impacto”.

“Fuimos recibidos por autoridades de la Diputación de Bizkaia y participamos del B-Venture en el Palacio Euskalduna. Mantuvimos reuniones con aceleradoras y fondos que se mostraron sorprendidos por la madurez de las startups argentinas”, relató.

La delegación también visitó hospitales, centros tecnológicos y la Torre BAT, donde las startups vascas desarrollan sus proyectos. “Ver cómo se integran las políticas públicas, la innovación y la inversión privada en un mismo espacio fue muy inspirador”, aseguró.

Validación y nuevas oportunidades

La startup Pill.Ar, enfocada en soluciones tecnológicas para la salud, participó de la misión con su CEO Enzo Moriconi, quien destacó el valor de la experiencia.

“El B-Venture nos sirvió como vidriera y espacio de validación. Comprobamos que el problema que abordamos existe y que nuestra solución aporta valor”, expresó.

Durante el viaje, la empresa mantuvo más de una decena de reuniones con actores del sector. “Fue una oportunidad para obtener feedback directo y confirmar que vamos por el camino correcto”, afirmó Moriconi.

También resaltó las visitas institucionales: “Conocer el Instituto Biodonostia y la incubadora Bic Bizkaia fue impresionante. Pudimos entender cómo se ejecuta el soft landing de nuevas empresas y ver la articulación entre investigación, salud e inversión”.

Cooperación y futuro compartido

La misión formó parte de un programa de cooperación bilateral entre Córdoba y Bizkaia, impulsado tras la firma de un acuerdo entre la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y la Diputación Foral de Bizkaia, representada por Joseba Mariezkurrena.

El convenio apunta a favorecer la internacionalización de startups cordobesas, promover la circulación de conocimiento y crear puentes que faciliten su llegada a Europa.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas