Una comitiva de más de 60 referentes de 17 países visitó la ciudad de Villa María para conocer de cerca el modelo productivo de la industria láctea local.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la empresa Tonadita, en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas, programa impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) junto al Gobierno de Córdoba y el Municipio de Villa María.
Una iniciativa que impulsa la cooperación
El programa Intercambio de Competitividad de las Américas busca conectar gobiernos, empresas, universidades e inversores de distintos países, promoviendo la innovación, la cooperación y el desarrollo económico sostenible.
Durante la visita, los participantes pudieron conocer la trayectoria y el modelo productivo de Tonadita, una empresa familiar villamariense que hoy exporta a más de 18 países y representa el potencial del sector lácteo argentino.
“Villa María está estratégicamente ubicada y cuenta con una economía en expansión vinculada a la producción y las nuevas tecnologías”, expresó Juan Pablo Inglese, quien destacó el trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico. “Nuestra filosofía es clara: trabajar unidos, renovar el espíritu emprendedor y acompañar a las pymes en su internacionalización, apostando a la educación y al empleo como pilares del desarrollo”, agregó.
Villa María, modelo de articulación productiva y educativa
Por su parte, el embajador ante la OEA, Carlos Cherniak, subrayó el valor del modelo local:
“Villa María fue elegida porque representa mucho en materia de producción láctea. Tonadita y el Grupo Elcor reflejan un modelo de gestión, sostenibilidad e innovación que es ejemplo de competitividad, con una enorme articulación entre la universidad y el sector productivo”.
El diplomático destacó además la reacción positiva de la delegación internacional:
“Estoy muy orgulloso por ver el asombro de los representantes de distintos países, impresionados por el modelo que se puede ver en Córdoba y en Villa María”.
La cadena láctea, un orgullo cordobés
En la misma línea, el ministro Sergio Busso remarcó que “cuando uno habla de la cadena láctea, necesariamente tiene que referirse a Villa María”, destacando que el polo productivo local es un ejemplo de desarrollo sostenido.
“Esta cuenca lechera se construyó sobre empresas familiares que apostaron al trabajo, la inversión y la innovación. Hoy es una de las más importantes del país y un verdadero orgullo para Córdoba”, señaló.
Durante la recorrida, el anfitrión Santiago Piazza compartió la historia de Tonadita, fundada hace 28 años y con un fuerte arraigo local.
“Siempre nos enorgullece abrir las puertas y mostrar lo que hacemos. Aunque crecimos mucho, seguimos manteniendo el espíritu de una empresa familiar. Hoy exportamos a más de 18 países, pero el corazón sigue estando en Villa María”, expresó.
Un polo que inspira a toda Latinoamérica
Finalmente, el secretario Guillermo Pieckenstainer destacó que Villa María se consolidó como “un faro para la región”, gracias a su posición estratégica, su ecosistema emprendedor y la sinergia entre el sector público, privado y académico.
Entre los visitantes se encontraban representantes de Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Barbados, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay, además de empresarios invitados de Kenia y Alemania.
De este modo, Villa María reafirma su posición como referente nacional e internacional de la industria láctea, mostrando al mundo su capacidad exportadora, su innovación tecnológica y su modelo de desarrollo basado en la articulación entre educación, empresa y comunidad.







