El Observatorio Integral de la Región de la Universidad Nacional de Villa María presentó su informe mensual sobre el Índice de Demanda Laboral correspondiente a noviembre de 2024.
Los datos muestran una leve recuperación en comparación con meses anteriores, pero la demanda laboral aún se encuentra muy por debajo del promedio histórico para este periodo.
El índice alcanzó los 20,3 puntos, marcando un incremento del 13% en términos interanuales y un 19% respecto a octubre de 2024.
A pesar de esta mejora, el registro de noviembre de este año es el segundo más bajo de toda la serie histórica, reflejando una situación laboral que no termina de despegar.
Lo más demandado
Entre los sectores con mayor demanda, las categorías de Técnicos y Profesionales lideraron con un 38%, seguidas por Servicios con un 35%.
En menor medida, se destacaron las categorías Comercial (18%) y Administrativo, que representó solo el 8% de los pedidos.
El informe también reveló que el 31% de los pedidos laborales estuvo dirigido exclusivamente a personas de género masculino, mientras que el restante 69% no hizo distinción de género.
Incremento en la demanda digital
Un dato relevante es el desempeño del Índice en plataformas digitales (base octubre 2019 = 100), que en noviembre de 2024 alcanzó los 248,6 puntos.
Este indicador experimentó un crecimiento del 55% interanual y un 34% respecto al mes anterior, evidenciando una tendencia al alza en la búsqueda.
Un acumulado en caída
A pesar de algunos indicadores positivos, la demanda laboral acumulada en noviembre fue de 267 pedidos, representando una caída del 45% en comparación con el mismo periodo del año anterior.