spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

viernes 09, mayo 2025
spot_img

Semáforo agropecuario: el consumo interno y la estabilidad de costos impulsan algunos sectores

El informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria correspondiente a marzo 2025 evidencia una realidad heterogénea: mientras algunos sectores enfrentan dificultades, otros muestran signos de recuperación y consolidan su crecimiento.

spot_img

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) presentó una nueva edición de su “Semáforo de Economías Regionales”, una herramienta visual que permite comprender de forma rápida el estado actual de 19 cadenas productivas vinculadas al cooperativismo agropecuario argentino.

El relevamiento, que analiza datos correspondientes al mes de febrero, reveló que dos economías se encuentran en verde, es decir, en fase de crecimiento; nueve en amarillo, lo que indica señales de advertencia; y ocho en rojo, lo que refleja una situación de crisis o vulnerabilidad en alguno de los componentes analizados.

Una herramienta para ver el bosque y no solo el árbol

El semáforo evalúa tres variables clave en cada cadena: el componente negocio (precios vs. costos), el componente productivo (área sembrada o stock, y producción) y el componente mercado (exportaciones, importaciones y consumo interno).

Esto permite una mirada integral, que contempla tanto la coyuntura como las tendencias estructurales.

Entre las cadenas en verde se destacan el maní y los ovinos, sectores donde los precios han evolucionado levemente por encima de la inflación, con costos contenidos y un mercado que acompaña.

Señales de estabilidad y oportunidades para escalar

El grupo más amplio es el de color amarillo, integrado por producciones como aves, miel, bovinos, papas, granos, porcinos, tabaco, forestal y leche.

En estos casos, si bien no se observan saltos pronunciados, los indicadores se mantienen relativamente estables y permiten vislumbrar posibles mejoras a corto plazo, especialmente en un contexto de recuperación del consumo interno.

CONINAGRO destaca que algunas cadenas están mostrando resiliencia, con incrementos de exportaciones o mejoras de consumo interno que aún no logran reflejarse del todo en los precios, pero que marcan un horizonte positivo si se sostienen las condiciones macroeconómicas.

Desafíos para sectores con fuerte dependencia del mercado interno

Las economías regionales en rojo, como el vino y mosto, yerba mate, cítricos dulces, arroz y algodón, enfrentan desafíos en su componente de rentabilidad, dado que los precios han quedado retrasados frente a la inflación y los costos. No obstante, se observa un repunte en variables como la producción y las exportaciones, lo que abre posibilidades si el consumo interno continúa recuperándose.

En este sentido, CONINAGRO señala que muchas de estas producciones dependen fuertemente del mercado doméstico.

El aumento de la producción, una buena noticia en términos técnicos, se ve tensionado por la necesidad de mejorar los precios y consolidar canales de comercialización que acompañen ese crecimiento.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas