Villa María |

lunes 30, junio 2025

Alianza estratégica en Córdoba: nace un centro modelo para formar trabajadores del agro

Con sede en Monte Maíz, el nuevo espacio capacitará a operarios en el uso de maquinaria agrícola y vial. Es el primero del país impulsado por una articulación público-privada y se integra a la estrategia de Buenas Prácticas Agropecuarias.

spot_img

En un hecho sin precedentes a nivel provincial y nacional, se firmó en Monte Maíz un convenio que dio origen al primer centro de capacitación en manejo de maquinaria agrícola y vial del país surgido de una articulación entre el sector público y privado.

La iniciativa reúne al Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, la empresa Semtraco (concesionario oficial Case IH), la Asociación de Consorcios Camineros y la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba.

Este nuevo espacio de formación tiene como eje central capacitar mano de obra especializada en el uso de maquinaria agrícola y vial, mejorar la eficiencia de los trabajos rurales y potenciar el arraigo en el interior.

Las capacitaciones se brindarán a través de Semtracción, el centro formativo de Semtraco, que apostará a la innovación tecnológica y a la mejora continua de las prácticas en el campo, municipios y consorcios.

El objetivo: sumar valor agregado a las tareas diarias y preparar el camino para futuros proyectos educativos en articulación con escuelas e instituciones de la región.

El ministro Sergio Busso destacó que este centro representa “una muestra clara de los frutos que da el trabajo conjunto entre lo público y lo privado” y afirmó: “Estamos convencidos de que la formación es clave para generar empleo y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo”.

Por su parte, Javier Nebbia, presidente de Semtraco, valoró el respaldo oficial y celebró la sinergia lograda: “Queríamos desarrollar un centro de capacitación y lo propusimos a la Provincia. Enseguida tuvimos el apoyo. Esta simbiosis nos llena de orgullo”.

La capacitación será una herramienta clave para evitar pérdidas económicas, reducir riesgos operativos y preservar el ambiente, mediante un uso correcto de la tecnología.

A su vez, permitirá profesionalizar a operarios de consorcios camineros, claves para el mantenimiento de la red vial rural.

El convenio también refuerza el rol de la Fundación de la Comisión de Enlace, que promueve un agro más inclusivo, sustentable y conectado con el resto de la sociedad.

Durante el acto estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales y representantes del sector agropecuario, que coincidieron en el impacto positivo que tendrá este espacio en la capacitación, el empleo calificado y el desarrollo regional.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
805SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas