La Comunidad Empresaria de Córdoba se presentó oficialmente en AERCA, con el objetivo de conformar un nodo local en la ciudad.
El evento contó con la participación de Israel Cinman, coach y director de la asociación, quien encabezó la charla ante empresarios y referentes de distintos sectores.
Una comunidad con propósito
La Comunidad Empresaria nació hace más de una década en Córdoba, impulsada por la Fundación Mediterránea y una encuesta que indagaba sobre el «ser empresario».
Su propuesta se centra en impulsar el desarrollo humano de personas que ocupan roles clave en la sociedad, a través de formaciones y encuentros con profesionales en áreas como filosofía, ética y politología.
Los tres pilares que la sostienen son claros:
- El empresario es primero ciudadano.
- La generación de bienes públicos de calidad.
- El fortalecimiento del entramado social.
Un nuevo modelo de liderazgo
Durante su presentación, Cinman explicó que formar parte de esta comunidad implica una transformación profunda del rol empresarial: “Participar en Comunidad Empresaria es querer aprender a formarse para el nuevo mundo como nuevo empresario. Y este empresario debe ser muy diferente al anterior porque el mundo ha cambiado”.
Según remarcó, la propuesta apunta a alejarse de los tradicionales lobbies empresariales, promoviendo en cambio conversaciones poderosas con todos los actores del contexto, sin distinción.
Cruce generacional como fortaleza
Uno de los aspectos más valorados por sus miembros es la convivencia de empresarios de distintas generaciones.
Para Cinman, este intercambio intergeneracional resulta clave en un mundo marcado por los avances tecnológicos.
“Es la primera vez en la historia de la humanidad que se da una inversión de este tipo: los jóvenes pueden aportar más a los grandes que al revés, como fue siempre”, plnateó.
Testimonios
A la presentación en AERCA también asistieron dos miembros activos de la Comunidad Empresaria: Rafael Ibañez, de Hendercross Global, y Lucrecia Porta, de Porta Hermanos S.A.
Ibañez compartió cómo el espacio impactó en su vida personal y profesional.
“No entramos a una reunión sabiendo lo que nos hace falta, sino con puntos de encuentro desde la conversación. La Comunidad me permitió entender cosas que hicieron que mi empresa tenga un propósito que se viera distinto”, reveló, y contó que que vendió su empresa en 2022 a un grupo alemán tras un proceso de transformación personal.
Por su parte, Lucrecia Porta destacó el valor humano que encontró en el grupo:
“Comunidad Empresaria nos aportó un propósito, una contención. Nos desafió en muchos temas que uno no sabe cómo atravesar. Nos mejoró como empresa, como personas y en nuestro aporte a la sociedad. Fue y sigue siendo un círculo virtuoso”, sostuvo.
Próximo paso: Villa María
Con esta visita a la gremial empresaria, se busca dar el primer paso para formar un nodo local de Comunidad Empresaria en Villa María, convocando a líderes dispuestos a repensar su rol, abrirse a nuevas perspectivas y trabajar por una sociedad más justa y colaborativa.