Córdoba consolida su lugar en el mapa internacional del audiovisual. Según los últimos datos del Observatorio Audiovisual Córdoba “Paola Suárez”, el 70% de las productoras cordobesas exporta servicios y el 55% de los contenidos que se generan en la provincia logra distribución internacional.
Las cifras fueron presentadas en el marco del Coloquio APAC 2025 – Misión Internacional FIPCA, que se realizó entre el 24 y 26 de julio y reunió a productoras y referentes de nueve países, entre ellos Chile, Perú, Colombia y España.
Un sector joven, diverso y dinámico
La provincia cuenta con más de 100 industrias dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales. De ellas, el 75% surgió entre 2010 y 2022, y ocho de cada diez son pequeñas empresas, aunque con un alto nivel de especialización.
Estas firmas ofrecen servicios diversificados que incluyen ficción, documental, animación y contenidos para redes y medios interactivos. Además, el 90% combina producción artística con servicios institucionales, y seis de cada diez ya integran prácticas sustentables.
Valoración positiva de las políticas públicas
El Informe 2023 del Observatorio destaca la continuidad en la valoración positiva de las políticas activas, especialmente en lo relacionado con el fomento a la producción, la capacitación y la articulación con el sector público.
También se subraya la asistencia a la internacionalización, que ha permitido fortalecer las estrategias de co-producción y desarrollar capacidades asociativas, potenciando la diversificación de servicios y mercados.
Un espacio de cooperación regional
Desde su creación en 2020, el Coloquio APAC se consolidó como un espacio estratégico para el crecimiento del sector audiovisual cordobés. En sus ediciones anteriores, se abordaron avances clave como la inclusión del audiovisual en el Régimen de Economía del Conocimiento y la sanción de la ordenanza “Paola Suárez” en el ámbito municipal.
En 2025, el evento fue organizado por APAC, FIPCA y la Unión Industrial de Córdoba, con el respaldo de entidades como Agencia ProCórdoba, Córdoba Cultura, Córdoba Turismo, ADEC, Argencon, entre otras instituciones públicas y privadas.
El Coloquio reforzó el posicionamiento de Córdoba como territorio creativo y abierto al mundo, con una comunidad profesional en permanente evolución y un ecosistema que apuesta por el trabajo colaborativo.