spot_img

Villa María |

lunes 18, agosto 2025
spot_img

Día del Niño: las ventas cayeron 0,3% y el consumo sigue estancado

Las ventas minoristas de las pymes registraron una baja interanual y, pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo débil y el gasto promedio cayó más de 21% en términos reales.

spot_img

Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Día del Niño generó algo de movimiento adicional en los comercios, pero no logró revertir la tendencia de estancamiento que atraviesa el consumo.

El ticket promedio fue de $33.736, frente a los $31.987 del año pasado. Sin embargo, al descontar la inflación, implicó una baja real del 21,1%.

Promociones y cautela

Más del 87% de los comercios ofreció descuentos y planes de financiación. Aun así, predominó la compra de regalos más económicos y de menor valor.

Muchos locales utilizaron la fecha como una oportunidad para liquidar stock atrasado en lugar de capitalizar un verdadero aumento en la demanda.

El feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía con otras promociones nacionales impactaron en el flujo de clientes. Además, la pérdida de poder adquisitivo se reflejó en un consumo más selectivo y moderado.

Desempeño por rubros

  • Calzado y marroquinería: creció 5,3%. El ticket promedio fue de $45.413, con ventas mayormente en cuotas sin interés.
  • Electrónica y celulares: apenas subió 0,4%. El ticket rondó los $43.675, con clientes optando por opciones más económicas.
  • Indumentaria: aumentó 3%. Con un ticket promedio de $37.697, las ventas fueron dispares y dependieron casi exclusivamente de las tarjetas de crédito.
  • Jugueterías: tuvieron un leve crecimiento del 1%, con un ticket de $35.429. La demanda fue menor a la esperada.
  • Librerías: fue el único rubro en baja, con una caída de 14,5% y un ticket promedio de $27.194.

Un consumo fragmentado

El relevamiento de CAME en 180 comercios del país muestra que el Día del Niño ya no es un motor uniforme para el consumo.

El movimiento fue heterogéneo según rubro, región y perfil del comprador, con un claro predominio del uso de tarjetas de crédito y un fuerte límite impuesto por la falta de efectivo.

spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
816SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas