spot_img

Villa María |

viernes 22, agosto 2025
spot_img

Córdoba lanza un instituto y un sello para potenciar la industria del maní

El Gobierno provincial y el sector privado invertirán $350 millones en dos proyectos estratégicos: el Instituto Argentino del Maní y el Sello de Certificación de Calidad y Origen. Buscan formar talentos y posicionar el maní cordobés en mercados globales.

spot_img

Con una inversión público-privada de 350 millones de pesos, Córdoba presentó dos propuestas para impulsar el sector manicero: la creación del Instituto Argentino del Maní y un sello que certifique la calidad y origen de la producción provincial.

El anuncio se realizó durante el 50.º aniversario de la Cámara Argentina del Maní, celebrado en el Hotel Quinto Centenario.

Allí, el gobernador Martín Llaryora destacó que estas iniciativas son el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Cámara, la Fundación Maní Argentino, la Universidad Provincial de Córdoba y la Agencia ProCórdoba.

“Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, más allá de las ideologías políticas”, subrayó Llaryora.

Formación e innovación

El Instituto Argentino del Maní funcionará como centro de referencia nacional y nodo de articulación de toda la cadena productiva.

Se enfocará en la capacitación técnica, la investigación y la formación de nuevos profesionales para una industria que crece y demanda perfiles especializados.

Sello para conquistar mercados

En paralelo, se desarrollará el Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba. Este distintivo buscará posicionar al producto cordobés en góndolas internacionales, reforzando su reconocimiento por calidad.

“Tenemos el mejor maní del mundo, necesitamos una marca que nos identifique”, expresó el gobernador.

Impacto económico y social

Córdoba concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de su industrialización. La actividad es la principal fuente económica en 30 localidades del sur provincial, genera más de 12.000 empleos directos y cientos de miles indirectos.

Además, cinco plantas ya producen energía eléctrica a partir de cáscara de maní, reflejando un modelo innovador y sustentable.

Argentina es hoy el mayor exportador mundial de maní, con ventas por más de 1.100 millones de dólares y presencia en los mercados más exigentes.

“El maní cordobés es un embajador global. Hemos superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil”, resaltó Bracco.Córdoba lanza un instituto y un sello para potenciar la industria del maní

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
817SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas