El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con Ennoia.lat, presentó Génesis Lab, una iniciativa que busca acompañar a equipos de investigación en el camino de convertir sus proyectos científicos en tecnologías aplicables, financiables y con impacto real. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre de 2025.
Un puente entre la ciencia y la economía real
El programa surge para responder a un desafío recurrente en Argentina: cómo lograr que el conocimiento generado en las universidades y centros de investigación se traduzca en soluciones concretas para la sociedad y el sector productivo.
Con un proceso de ocho semanas de entrenamientos estratégicos, mentorías personalizadas, validación metodológica y conexión con el ecosistema, Génesis Lab busca evitar que los proyectos se detengan en el llamado “valle de la muerte”, cuando la falta de validación temprana y financiamiento frena la innovación.
Voces que impulsan el cambio
Durante el lanzamiento, el director ejecutivo de la Agencia, Gonzalo Valenci, subrayó: “Buscamos detectar las tecnologías que surgen en la academia y ayudarlas a dar el salto hacia la economía real. La meta es que se conviertan en soluciones concretas que impacten en la calidad de vida de las personas y en la competitividad de Córdoba y del país”.
Por su parte, Marina Baima, cofundadora de Ennoia, destacó: “Queremos que Córdoba se convierta en un laboratorio vivo de innovación. Acompañamos a los grupos de investigación para que transformen su ciencia en tecnologías y fortalezcan equipos capaces de liderar cambios dentro de sus instituciones”.
Cómo se desarrollará el programa
La propuesta está dirigida a equipos científicos y tecnológicos de Córdoba: investigadores, becarios, técnicos o emprendedores vinculados a proyectos de base científico-tecnológica.
La primera fase, de cinco semanas, busca un cambio de mentalidad. Luego, los proyectos más sólidos avanzarán a la etapa de Aceleración Tecnológica, que culminará en un Demo Day frente a inversores, empresas y referentes del ecosistema.
Ciencia con impacto
El programa propone transformar la manera en que los equipos gestionan el desarrollo tecnológico, promoviendo metodologías ágiles, liderazgo interdisciplinario y mayor conexión con el sector productivo.
La inscripción está disponible hasta el 21 de septiembre a través del formulario en la web oficial: innovaryemprendercba.com.ar/programa-genesis-lab.
Con Génesis Lab, Córdoba refuerza su apuesta por un modelo que potencie la ciencia local con impacto global, abriendo camino a una mayor articulación entre la academia y la economía real.