Villa María |

miércoles 15, octubre 2025

Sembrala: la startup cordobesa que digitaliza las finanzas del agro

Creada por el ingeniero agrónomo cordobés Juan Cruz Rivero Aspek, la startup nació tras detectar un problema recurrente en el agro: la falta de herramientas financieras accesibles. Hoy desarrolla una app que une al productor con el mundo financiero de forma simple y directa.

spot_img

Nacida en Córdoba y con raíces en el campo, Sembrala busca resolver uno de los grandes desafíos del productor agropecuario: acceder a herramientas financieras de forma ágil, simple y sin intermediarios.

La startup combina el conocimiento técnico del agro con la innovación fintech, proponiendo una nueva manera de administrar el dinero desde el celular.

Del campo a la tecnología

Detrás del proyecto está Juan Cruz Rivero Aspek, ingeniero agrónomo con trayectoria en el comercio de insumos y granos.

Durante su experiencia profesional, detectó una problemática común: muchos productores pierden oportunidades por no planificar o por desconocer las herramientas financieras disponibles.

“Vi muchas veces cómo, por falta de planificación o de conocimiento, el esfuerzo que el productor ponía en la inversión y en la tecnología terminaba perdiéndose en alguna operación financiera o comercial”, cuenta Rivero Aspek.

Esa observación fue el punto de partida para idear una solución que hable el mismo idioma del productor y acerque los servicios financieros al campo.

Un modelo que evolucionó

El proyecto comenzó con una idea ambiciosa: crear un “banco digital para empresas agropecuarias”.

La estrategia inicial se apoyaba en los acopiadores de granos como socios estratégicos, ofreciendo la herramienta bajo sus propias marcas.

Pero el plan no funcionó como esperaban. “Al principio hubo mucho interés, pero ese entusiasmo no se tradujo en un uso real. Dependíamos demasiado de terceros”, recuerda Rivero Aspek.

Esa experiencia fue clave para redefinir el rumbo. “Decidimos lanzar Sembrala como marca propia, para llegar directamente al productor y no depender de intermediarios”, explica.

Una plataforma pensada para el productor

Hoy la startup se encuentra en la etapa de validación de su producto mínimo viable: una aplicación que integra distintos servicios financieros en un mismo espacio.

A través de la app, el usuario puede abrir una cuenta en pesos con CBU, acceder a la compra de dólares oficiales y organizar su carpeta crediticia digital.

“La cuenta es mucho más ágil que la de un banco tradicional y puede ser remunerada. La idea es que el dinero del productor no quede quieto y pueda administrarse de manera práctica desde el celular”, detalla Rivero Aspek.

Simplificar lo que siempre fue complejo

Uno de los principales aportes de Sembrala es la simplificación de trámites.

“Les ayudamos a armar la carpeta crediticia una sola vez, cargando los documentos en un único espacio. Luego pueden usarla en distintas entidades sin repetir el proceso”, explica el fundador.

Además, la plataforma conecta a los productores con alternativas de financiamiento, como el descuento de cheques o los fideicomisos de inversión, adaptadas al perfil de cada usuario.

Hacia la licencia de billetera digital

Sembrala avanza en la obtención de una licencia propia de billetera digital ante el Banco Central, lo que le permitirá operar con mayor autonomía y reducir costos.

“Estamos integrados tecnológicamente con distintos proveedores, pero necesitamos inversión para cubrir los costos de mantenimiento y lograr el punto de equilibrio”, comenta Rivero Aspek.

La startup se encuentra actualmente en una búsqueda activa de capital para activar el servicio y escalar su base de usuarios.

Apoyo institucional y validación

En 2024, Sembrala recibió coinversión del programa Triple F de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, un respaldo que marcó un antes y un después.

“Fue un apoyo fundamental, no solo económico sino también en términos de validación. Nos permitió demostrar que había una institución que confiaba en nuestra propuesta”, valora el emprendedor.

La visión: una billetera hecha a medida del agro

Con el respaldo institucional y un equipo consolidado, la empresa tiene una meta clara: convertirse en la billetera digital del productor agropecuario.

“A corto plazo queremos activar los servicios que ya tenemos listos y sumar a los primeros usuarios. A mediano y largo plazo, buscamos consolidarnos como una plataforma integral para el agro”, señala Rivero Aspek.

La visión va más allá de una simple billetera digital.

“Queremos que el productor pueda conectar los datos que ya genera —de la siembra, la cosecha o la gestión— y que esa información le sirva para acceder a créditos o productos financieros personalizados. Esa es la idea: crear soluciones reales a partir de las necesidades del campo”, concluye.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
839SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas