El Centro de Excelencia de Productos y Procesos de Córdoba (CEPROCOR) celebra su 33° aniversario consolidado como uno de los espacios científicos y tecnológicos más prestigiosos del país.
Fundado el 22 de octubre de 1992, el organismo dependiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba se ha convertido en un referente nacional e internacional en materia de investigación, desarrollo e innovación.
Un equipo científico de alto nivel
Actualmente, el CEPROCOR cuenta con 150 científicos y profesionales dedicados a generar conocimiento aplicado a la producción y la sociedad. Cada año, la institución ejecuta 50 mil ensayos analíticos, impulsa 30 proyectos de investigación y concreta 20 transferencias de conocimiento hacia el sector productivo.
Sus sedes, ubicadas en Santa María de Punilla y Córdoba Capital, albergan 17 laboratorios equipados con tecnología de última generación, con más de 80 equipos específicos destinados a investigaciones en distintas áreas.
Ciencia con impacto social y productivo
El organismo se ha especializado en campos estratégicos como medicamentos y tecnología médica, alimentos y nutrición, agua, medio ambiente, metrología y genética, entre otros. Su trabajo apunta a transferir conocimiento con alto valor agregado, contribuyendo al desarrollo del entramado productivo cordobés y nacional.
El presidente del CEPROCOR, Dr. Marcos Sestopal, expresó su orgullo por este nuevo aniversario: “Poder festejar otro cumpleaños más del CEPROCOR como presidente es una alegría enorme. Uno ve el potencial y las ganas que le ponen cada uno de nuestros científicos y entiende que esto no tiene precio. Es un sueño compartido entre todos los que apostamos a la ciencia”.
Apoyo constante del Gobierno provincial
Sestopal destacó la importancia del acompañamiento estatal en el sostenimiento del organismo.
“Nuestro instituto jerarquiza a la ciencia en Córdoba. Sin investigación, no hay futuro. Tener un grupo de científicos dedicados al desarrollo y a brindar soluciones, no solo al Estado sino también al sector privado, es sumamente valioso para la provincia”, agregó.
Además, el Centro trabaja de manera articulada con el sector privado, universidades y organismos nacionales. Incluso, integra a investigadores del CONICET en sus equipos de trabajo, fortaleciendo su capacidad científica y técnica.
Una historia de compromiso con la ciencia
El CEPROCOR fue creado por Ley 8.222, aprobada el 22 de octubre de 1992, como una entidad autárquica del Estado Provincial en el ámbito de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Su sede principal se estableció en el Complejo Hospitalario de Santa María de Punilla, refuncionalizado especialmente para alojar las actividades científicas.
Desde sus primeros años, el Centro orientó sus esfuerzos a resolver demandas del medio local y regional, abordando temas como plaguicidas en alimentos, toxicología clínica, desarrollo farmacéutico, productos biomédicos y diagnóstico genético, entre otros.
Con el paso del tiempo, el CEPROCOR se posicionó como un organismo de referencia, cuyas investigaciones aportan información esencial para la toma de decisiones y el crecimiento de instituciones y empresas.