La Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) participó de la entrega formal de un reclamo impulsado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
En representación de la institución local estuvo presente el asesor en medios de pago y sector de comercio, Darío Pellegrino, junto a dirigentes de entidades gremiales de primer, segundo y tercer nivel.
El reclamo del sector pyme
El planteo central radica en que, en las operaciones con tarjeta de crédito financiadas, los comercios deben hacerse cargo del costo de un IVA que no perciben, ya que esos montos benefician a las entidades financieras y operadores de medios de pago.
Esta situación genera un efecto directo en el precio final que paga el consumidor, encareciendo los productos y servicios.
Propuesta de transparencia
En el encuentro con el subsecretario Fernando Blanco Muiño, se acordó trabajar en una propuesta que permita transparentar los costos financieros.
La iniciativa busca que el cliente pueda ver en el ticket que el recargo no es un ingreso para el comercio, sino un costo de las entidades financieras.
Además, se propuso que sean las empresas emisoras de tarjetas quienes asuman ese cargo, lo que reduciría la base imponible de Ingresos Brutos y, en consecuencia, el precio final al consumidor.
Asimetrías competitivas
Otro de los puntos abordados fue el impacto de la normativa que habilita a las industrias de Tierra del Fuego a vender online en todo el país bajo un régimen impositivo diferencial. Desde CAME y AERCA plantearon que esta medida genera asimetrías competitivas que perjudican al resto del comercio nacional.
Para avanzar en este tema, se resolvió gestionar una reunión con AFARTE, la cámara que nuclea a las fábricas radicadas en esa provincia.
Participación y próximos pasos
Del encuentro participaron referentes como Silvio Farach (responsable del sector), Vicente Lourenzo (CAME), Roberto Slobodianiuk (FACAHOGAR), Darío Pellegrino (AERCA), César Herrada (CACIP Comodoro Rivadavia) y Alejo Tarrío.
Las instituciones esperan que el gobierno brinde respuestas rápidas ante un escenario crítico para el comercio, marcado por la alta carga impositiva, los aumentos en alquileres y servicios, y el cambio en los hábitos de consumo.
Un reclamo sin costo fiscal
Desde CAME remarcaron que las medidas propuestas no implican costo fiscal alguno y contribuyen a la transparencia tributaria, en línea con los objetivos del Decreto 70/2023, “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.