Villa María |

viernes 26, septiembre 2025

Argentina duplica el ritmo regional y lidera el crecimiento de carga aérea

El país registró el mayor incremento de carga aérea en América Latina, con un 18,2% interanual, frente al 2,2% promedio. El desempeño refleja una mayor demanda importadora y el impacto de los acuerdos de “Cielos Abiertos”.

spot_img

Argentina se posiciona como protagonista en el transporte aéreo de carga en América Latina. Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el país registró en julio un crecimiento del 18,2% interanual, muy por encima del promedio regional del 2,2%.

El desempeño fue impulsado por un salto del 27% en las importaciones aéreas, que fortaleció el flujo de mercancías y consolidó al país como uno de los líderes del sector, junto con Panamá, que creció un 21%. En conjunto, ambos representan el 10% del volumen total de carga aérea regional.

El tráfico de carga aérea en América Latina mostró un avance moderado del 2,2% interanual, con la carga internacional representando el 85% del total. Sin embargo, el ritmo se desaceleró frente al 2,6% registrado en junio.

Brasil, el mayor mercado de la región, tuvo un crecimiento leve del 0,8%, aunque se destacó el incremento del 47% en importaciones desde España, con fuertes subas en manufacturas de hierro y acero (+679%) y productos farmacéuticos (+93%).

México creció un 1,2%, con un repunte del 8,3% en el comercio con Estados Unidos, mientras que Colombia mantuvo la estabilidad (+0,5%), aunque con caídas en exportaciones clave como flores (-24%) y tilapia (-53%) hacia el mercado estadounidense.

En contraposición, Chile registró una caída del 8,4% en su carga aérea internacional, afectada por la menor demanda de Estados Unidos. Perú, en cambio, creció un 13%, impulsado por el comercio con Colombia y Panamá. Ecuador se mantuvo prácticamente sin variaciones (+0,03%).

Factores que impulsan a Argentina

El avance argentino responde a una combinación de políticas de liberalización aérea, como los acuerdos de “Cielos Abiertos”, y a un entorno cambiario favorable que alentó las importaciones.

De acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), el país ya había registrado un 8,3% de crecimiento en el primer semestre del año, con un pico en junio del 18,3%.

La conectividad con Norteamérica, Europa y la región explica el 90% de los flujos comerciales, y Argentina ha sabido capitalizar esta red con una oferta logística competitiva y creciente.

Pese a las cifras positivas, el sector enfrenta riesgos. Peter Cerdá, CEO de ALTA, advirtió que “la incertidumbre arancelaria será un factor clave en los próximos meses”, y destacó la importancia de mantener condiciones estables para aprovechar la demanda global.

En mercados como Chile y Colombia, los ajustes en las políticas comerciales internacionales podrían frenar el crecimiento. No obstante, Argentina se encuentra bien posicionada para sostener su liderazgo si continúa fortaleciendo su infraestructura aérea y consolidando acuerdos internacionales.

El transporte aéreo de carga es un pilar estratégico para el comercio exterior y la integración regional. Con un entorno global desafiante, la estabilidad y las políticas proactivas serán claves para que América Latina, y especialmente Argentina, mantengan una trayectoria ascendente en el comercio aéreo internacional.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
832SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas