Con espíritu pionero y visión estratégica, la empresa Café Ruiz se convirtió en la primera PyME de Villa María en lograr la emisión de una Obligación Negociable bajo el Régimen de Oferta Pública con Aprobación Automática de bajo y mediano impacto, abriendo un nuevo capítulo en el acceso al financiamiento productivo desde el interior del país.
La operación fue liderada por InCapital, que no solo actuó como Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), sino que además desempeñó un rol central en el diseño estratégico, estructuración y validación del proyecto con la colaboración del consultor económico-financiero de la empresa, Alfredo Koncurat.
Sin dudas este paso marca una evolución en la madurez financiera de nuestras PyMEs. Es una señal de que las empresas del interior también pueden recurrir al mercado de capitales para potenciar su crecimiento.
Una herramienta para crecer… desde adentro
La emisión de esta ON Simple le permitirá a Café Ruiz fortalecer su capital de trabajo, invertir en infraestructura y expandir su capacidad operativa.
Pero el impacto va más allá: esta operación pone en agenda una alternativa concreta, ágil y transparente para PyMEs de la región que buscan financiarse sin depender exclusivamente del crédito bancario tradicional.
Desde InCapital remarcaron el valor institucional del proceso: “Acompañar a Café Ruiz en esta experiencia demuestra que el ecosistema inversor nacional confía en las PyMEs del interior. La articulación técnica y regulatoria, junto al compromiso de la empresa, fueron claves para abrir esta puerta”, expresaron desde la entidad.

Un precedente que inspira
Café Ruiz reafirma así su liderazgo en el sector del café, pero también en el terreno financiero, convirtiéndose en referente regional para las PyMEs que sueñan con crecer con el respaldo del mercado de capitales.
Esta experiencia demuestra que la innovación no siempre está en el producto: muchas veces, está en las decisiones que se toman puertas adentro, es decir: en la estrategia de largo plazo.
¿Qué son las Obligaciones Negociables?
Las Obligaciones Negociables (ON), también conocidas como bonos privados, son instrumentos de deuda que se comercializan en el Mercado de Capitales.
Son equivalentes a los títulos públicos pero destinados a la financiación de la actividad del sector privado. Mediante ellos, la empresa emisora se compromete a devolver al inversor, en una fecha determinada, el monto recibido en préstamo más los intereses correspondientes.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Argentina pueden emitir Obligaciones Negociables como una alternativa de financiamiento en el mercado de capitales, a través del «Régimen de Obligaciones Negociables PyME CNV Garantizadas» o la «ON Simple», que simplifican el proceso y reducen costos administrativos, ahora bajo el nuevo Régimen de Oferta Pública con Aprobación Automática de bajo y mediano impacto.
Este instrumento está bajo el Régimen de Oferta Pública con Aprobación Automática en casos de bajo y mediano impacto, y permite financiar proyectos de inversión, capital de trabajo o refinanciación de pasivos, con respaldo de una entidad de garantía listada en la CNV.
Requisitos para la emisión
Aunque simplificado, se deben presentar datos sobre la entidad emisora, su estructura legal, información financiera y los detalles de la resolución que aprueba la emisión y sus condiciones.
Plazos y pagos
Las ON pueden tener diferentes periodicidades para el pago de intereses y amortización de capital (mensuales, trimestrales, semestrales o anuales), y el pago del capital puede ser al vencimiento o en cuotas.
Regulación
La Comisión Nacional de Valores (CNV) regula el mercado de capitales y establece las normativas para la emisión de obligaciones negociables, incluyendo los regímenes simplificados.
Régimen PYME Garantizado
Existe también un régimen específico para PYMES que permite obtener financiamiento a mediano y largo plazo a través de ON con fianza de una Entidad de Garantía.