Las ventas minoristas en la provincia de Córdoba registraron en febrero una baja interanual del 3,1%, de acuerdo con un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
Si bien la caída persiste, representa una desaceleración frente a la fuerte contracción del 15,5% que había mostrado el mismo mes de 2024.
El presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, señaló que la elevada carga tributaria y los costos laborales siguen afectando la actividad comercial.
En este sentido, insistió en la necesidad de una reforma estructural del sistema impositivo y laboral. “Cada vez resulta más evidente la necesidad de una profunda reforma y simplificación impositiva y laboral. Vemos cómo la venta informal se mantiene en altos niveles de participación en la elección del consumidor”, sostuvo.
Además, Brandolin destacó la tendencia creciente de los consumidores a utilizar medios de pago electrónicos, como tarjetas, billeteras virtuales y códigos QR, lo que podría facilitar una mayor formalización del comercio.
Rubro por rubro: el inicio de clases impulsó a jugueterías y librerías
El único sector que mostró un desempeño positivo en febrero fue Juguetería y librerías, con un incremento del 3,5% en sus ventas, impulsado por el inicio del ciclo lectivo.
Por el contrario, los demás rubros experimentaron caídas en sus volúmenes de ventas:
- Alimentos y bebidas: -5,1%
- Artículos deportivos y de recreación: -4,2%
- Calzados y marroquinería: -1,6%
- Electrodomésticos y artículos electrónicos: -2,8%
- Farmacia: -1,3%
- Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -2,7%
- Indumentaria: -3,9%
- Muebles y decoración: -2,5%
- Neumáticos y repuestos: -1,1%
- Perfumería y cosmética: -4,9%
Tarjeta o efectivo: el comportamiento del consumidor
El informe también detalla que el 47% de las compras en febrero se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 53% fueron abonadas al contado.
Desde el sector comercial advierten que, aunque la caída en las ventas continúa, la desaceleración en la retracción podría ser un indicio de estabilización en el consumo.
Sin embargo, insisten en la urgencia de reformas que permitan aliviar la carga impositiva y fomentar un escenario más favorable para el comercio formal.