Los cordobeses se llevaron una sorpresa al recibir un mensaje de Mercado Pago. A partir del 8 de julio, vender o cobrar a través de esta plataforma –al igual que en Mercado Libre– costará más caro en la provincia.
El motivo: los impuestos locales, en particular el Impuesto a los Ingresos Brutos.
La compañía anunció que, por primera vez, diferenciará los cargos por operar según la provincia, dejando atrás el esquema unificado que regía hasta ahora.
La medida afecta principalmente a Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde la presión tributaria es más elevada que en otras regiones.
En cambio, en provincias como Corrientes, Formosa, Río Negro o Santiago del Estero –donde las alícuotas son más bajas– los costos bajarán. Para el resto del país, los cargos se mantendrán sin modificaciones por el momento.
Mercado Libre fue contundente en su crítica. A través del hashtag #BastadeIngresosBrutos, calificó al tributo como “distorsivo” y señaló que “encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.
También enfatizó que esta diferencia perjudica tanto a quienes venden como a quienes compran.
El comunicado oficial sostiene que el nuevo esquema busca transparentar el impacto real de los impuestos provinciales, y evidenciar cómo estas decisiones locales terminan afectando la economía digital en todo el país.
El impacto en Córdoba será directo. Comerciantes, emprendedores y consumidores verán reflejados estos costos extra en cada transacción. Y en un contexto económico complejo, la medida vuelve a poner en agenda la discusión sobre la carga impositiva provincial y su efecto en el desarrollo del ecosistema emprendedor.
Desde distintos sectores empresariales ya se advierte que, con esta decisión, Córdoba pierde competitividad frente a otras provincias, lo que podría desalentar el uso de herramientas digitales clave para la venta y el cobro, especialmente entre los pequeños negocios.