spot_img

Villa María |

jueves 30, octubre 2025
spot_img

Créditos valor producto: más de $3.500 millones ya aprobados para productores bovinos

A dos meses del lanzamiento de la línea “valor producto para ganadería”, el Ministerio de Economía y BICE confirmaron más de $3.500 millones en créditos aprobados. La iniciativa busca incrementar el rodeo nacional y fortalecer la producción de carne.

spot_img

A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos valor producto para ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) informaron que ya se aprobaron más de $3.500 millones en préstamos destinados al fortalecimiento del sector ganadero argentino.

Una herramienta innovadora para el campo

Esta línea de financiamiento fue presentada en julio durante la Exposición Rural, con el objetivo de incrementar el stock bovino nacional y promover el desarrollo productivo.

Los créditos permiten financiar la compra de vaquillonas a servir o preñadas, la retención de terneras para aumentar la cantidad de hembras reproductoras, y el capital de trabajo necesario para mejorar pasturas, fertilización y tecnologías de forraje.

Los productores beneficiarios pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, aunque BICE continúa evaluando nuevas propuestas de todo el país.

Cuotas ligadas al valor del novillo

El diferencial de esta línea radica en que las cuotas se calculan en kilos de novillo, y se abonan en pesos según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG).

De esta manera, la cantidad de producción comprometida siempre es la misma, lo que otorga previsibilidad y estabilidad al productor, independientemente de las variaciones del mercado.

Los préstamos se otorgan en UVA con tasa fija del 8%, con un monto máximo de $800 millones por empresa y un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede extenderse a 84 meses según la evolución del precio del kilo de novillo. Además, cuentan con un período de gracia de 6 meses.

Requisitos y destinatarios

Podrán acceder las MiPyMEs ganaderas dedicadas a cría, ciclo completo o cabaña de ganado bovino, con inscripción vigente en el RENSPA y al menos cinco años de actividad comprobable.

En el caso de personas humanas, se requiere garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.

Crecimiento del sector ganadero

El lanzamiento de esta línea acompaña un momento de mejora general en la ganadería argentina.

Entre enero y septiembre de 2025, el peso promedio de faena aumentó un 1,21% respecto del mismo período de 2024, mientras que la producción total creció un 0,61%.

El consumo interno per cápita también mostró una tendencia positiva, y las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por u$s 2.256 millones, un 23,7% más que el año anterior.

Según el Ministerio de Economía, la ganadería se ubica hoy entre las economías regionales con mejor evolución de precios y producción, junto a los sectores porcino, ovino, aviar, granos y frutícola (peras y manzanas).
Estos indicadores reflejan una recuperación gradual del sector y el impacto positivo de políticas orientadas a mejorar el acceso al crédito y la inversión productiva.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas