spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

viernes 09, mayo 2025
spot_img

De becarios a profesionales: la fundación que vincula solidaridad, formación e inserción laboral

FONBEC impulsa un modelo de padrinazgo que permite a jóvenes con buen desempeño académico y escasos recursos completar sus estudios y proyectarse profesionalmente. En Villa María ya son 100 los becados, y muchos se convierten en profesionales y mentores. ¿Cómo sumarse?

spot_img

¿Qué pasaría si con una pequeña inversión mensual pudieras transformar el futuro de alguien?

Esa es la propuesta que hace FONBEC, una fundación que desde hace 26 años conecta a jóvenes con talento y compromiso académico con personas dispuestas a apoyarlos para que puedan terminar sus estudios, formarse y dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

En Villa María, la iniciativa ya acompaña a 100 chicos y chicas, y espera por 20 más que aguardan la llegada de nuevos padrinos.

Detrás de cada beca hay una historia, un vínculo y, muchas veces, el inicio de una cadena que se retroalimenta: exbecarios que hoy son profesionales y deciden devolver lo recibido apadrinando a nuevas generaciones.

Un modelo simple, pero transformador

FONBEC funciona bajo un esquema claro: cada joven becado recibe el acompañamiento económico de un padrino o madrina, que puede ser un profesional, comerciante, empresario o cualquier persona con voluntad de ayudar.

De becarios a profesionales: la fundación que vincula solidaridad, formación e inserción laboral
Sumarse es una inversión social que convierte la ayuda individual en desarrollo colectivo.

La selección de los beneficiarios está a cargo de mediadoras locales, que evalúan tanto el desempeño académico como la situación económica del postulante.

“La beca cubre necesidades básicas como libros, fotocopias o transporte, pero lo más importante es el acompañamiento humano”, explica Facundo Garayoa, director nacional de la fundación. “Hay cartas, mensajes, y muchas veces se genera un vínculo genuino entre padrino y becado”.

En Villa María, la presencia de AERCA ha sido fundamental. “Nos prestan oficina y nos ayudan a llegar a empresarios y profesionales de la ciudad”, destaca Garayoa. La articulación con el ecosistema local facilita conexiones y genera redes de valor.

Historias que inspiran

Martina, estudiante de medicina en la UNVM, es una de las actuales becarias. “Tuve tres padrinos en seis años y con todos mantuve una relación muy linda. Más allá del dinero, sentís que alguien cree en vos. Eso te empuja”.

Gabriela, recién graduada de bromatología, también transitó un largo camino de la mano de la fundación: “Fui becada desde el secundario. Además del apoyo económico, aproveché las capacitaciones, cursos y charlas. Aprendí mucho más que lo académico”.

FONBEC no solo acompaña el trayecto educativo, sino también la inserción laboral. A través de convenios con empresas, exbecarios y voluntarios, se generan oportunidades para que los jóvenes puedan dar sus primeros pasos profesionales con herramientas reales.

La solidaridad como inversión a largo plazo

El valor mensual de una beca ronda los $50.000 para estudiantes de nivel primario y secundario, y $62.000 para universitarios. También existe la posibilidad de compartir el padrinazgo entre dos o más personas, facilitando el acceso a quienes quieran colaborar pero no puedan afrontar el monto completo por su cuenta.

Muchos de los cursos a los que acceden los becarios son dictados por empresas. Además, la fundación promueve el intercambio solidario entre jóvenes: si un exbecario domina un idioma o tiene una habilidad específica, la comparte con los actuales becados para reforzar el aprendizaje colectivo.

“El ciclo se completa con una pregunta”, dice Garayoa. “Cuando un joven se gradúa y consigue trabajo, lo invitamos a convertirse en padrino. Así se mantiene viva la cadena de solidaridad”, subrayó.

20 jóvenes esperan un padrino en Villa María

El impacto de FONBEC va más allá del aula. Es una inversión social que convierte la ayuda individual en desarrollo colectivo. Muchos de esos jóvenes, que antes dependían de una beca, hoy son profesionales con futuro. Y quieren devolver lo recibido.

Quienes deseen convertirse en padrinos o conocer más pueden comunicarse al +54 9 353 4297451.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas