Una delegación de doce empresas argentinas del sector energético participó por primera vez en la Permian Basin International Oil Show (PBIOS) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo para la industria del petróleo y el gas, que se llevó a cabo durante tres días en la ciudad de Odessa, Texas.
La presencia nacional en esta feria marcó un hito en la proyección internacional del sector energético argentino, con el objetivo de fortalecer la oferta exportable, promover la transferencia tecnológica y atraer inversiones hacia el país.
Las empresas que formaron parte de la delegación fueron Bertotto Boglione, Inflow Compañía de Servicios, Metalcrom, Falmet, Flargent, Suministros Técnicos, Wardes, Transporte Peduzzi, Tulsa Oilfield Equipment, Vasiley y Cía., LAAPSA y Asociación Civil GAPP, todas ellas referentes en productos, equipos y servicios vinculados a la energía.
Una oportunidad para generar vínculos estratégicos
El encuentro permitió a los representantes argentinos intercambiar experiencias con empresas líderes del sector y explorar oportunidades comerciales en el competitivo mercado energético estadounidense.
Durante los tres días de exposición, la delegación mantuvo reuniones con potenciales socios e inversores, participó en actividades técnicas y visitas a campos de operación para conocer de cerca las innovaciones aplicadas en la extracción de petróleo y gas no convencional.
Como parte de la agenda, el subsecretario de Energía, Daniel González, acompañó a los empresarios en recorridas por instalaciones de Double Eagle y Diamond Back, dos compañías de referencia en el desarrollo y explotación de reservas no convencionales.
Allí, pudieron observar tecnologías de perforación y producción en tiempo real, aplicadas a procesos de extracción más eficientes, sustentables y orientados a la exportación.
Un trabajo conjunto para la internacionalización del sector
La participación argentina en PBIOS 2025 fue resultado del trabajo articulado entre las empresas y la Cámara Argentino Texana, con el acompañamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
El stand institucional argentino, compartido por ambas entidades, funcionó como meeting point para reuniones comerciales y exhibición de productos, consolidando una presencia profesional y atractiva dentro del evento.
Crecimiento y récord de exportaciones
La participación en Texas coincidió con un momento de expansión del sector energético argentino. En septiembre, el país alcanzó los 842.000 barriles diarios de petróleo, la mayor producción del año y un incremento del 13,8% interanual.
En el primer semestre de 2025, las exportaciones del complejo petrolero sumaron USD 5.600 millones, un récord histórico que consolidó al rubro como el segundo más importante del país, solo detrás del agropecuario.
El 80% de esas exportaciones correspondieron a petróleo crudo, un 12,8% a gas natural y un 7,2% a productos petroquímicos, con Estados Unidos, Chile y Brasil como principales destinos, concentrando el 55% de las ventas externas.






