spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 01, abril 2025
spot_img

Industria vs. tecnología: cómo ven las PyMEs el futuro en 2025

El optimismo crece entre las PyMEs argentinas, aunque con diferencias entre sectores: el software y los servicios informáticos proyectan mayor crecimiento, mientras que la industria enfrenta desafíos como la caída de la demanda y la competencia externa.

spot_img

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina comienzan 2025 con mejores expectativas que el año anterior. Sin embargo, el optimismo varía según el sector: mientras que las empresas de software y servicios informáticos lideran las proyecciones de crecimiento, las industrias manufactureras avanzan a un ritmo más moderado y con mayores desafíos.

Así lo refleja el último informe de la Fundación Observatorio PyME, que monitorea el sector desde hace más de 30 años con el respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El sector tecnológico, con mejores perspectivas

Las PyMEs de software y servicios informáticos son las que tienen las expectativas más favorables para este año. Según el informe, el 68% espera un aumento en las ventas en el mercado interno y el 55% proyecta sumar empleados.

El análisis advierte que, si bien el sector mantuvo tasas de crecimiento positivas durante 2024, la falta de demanda, los altos costos de producción y la escasez de talento calificado siguen siendo desafíos estructurales.

Otro factor que impactó en las empresas tecnológicas fue la fluctuación del tipo de cambio. Al inicio del gobierno de Javier Milei, el abaratamiento del costo laboral en dólares favoreció las exportaciones. Sin embargo, el posterior retraso cambiario encareció los costos, tanto en términos salariales como en la adquisición de insumos importados.

El estudio también advierte que las empresas del sector serán más cautelosas con las inversiones: el 42% planea aumentarlas, pero ese porcentaje ha disminuido frente al 46% registrado en el segundo semestre de 2024. En tanto, el 54% aseguró que no hará cambios en este aspecto.

Industria manufacturera: recuperación con desafíos

Por otro lado, las PyMEs manufactureras también mejoran sus expectativas, aunque con una velocidad menor que el sector tecnológico. En este caso, el 47% de las empresas prevé un aumento en la producción, mientras que el 51% proyecta un crecimiento de las ventas en el mercado interno.

Sin embargo, la falta de demanda, los elevados costos de producción y la apertura de importaciones siguen siendo factores críticos. Más del 50% de las empresas manufactureras los identificó como posibles obstáculos para su desempeño en 2025.

El informe destaca que en algunos rubros industriales, la apertura de importaciones podría representar un problema mayor: más del 70% de las empresas de los sectores químicos, caucho y plástico, productos eléctricos y electrónicos y autopartes considera que este factor podría afectar su actividad.

En términos de empleo e inversiones, el panorama es más cauteloso:

  • Solo el 16% de las industrias manufactureras planea aumentar la cantidad de empleados.
  • El 34% de las empresas que invierten espera aumentar sus desembolsos.

Además, entre las firmas que aún prevén caídas en sus ventas, predominan estrategias defensivas, como reducción de costos, postergación de inversiones y ajustes en el personal.

2024: un año de contrastes

El informe también hace un repaso del comportamiento de las PyMEs durante el 2024. Mientras que las tecnológicas crecieron todo el año, aunque a menor ritmo en el primer semestre, las industriales atravesaron una caída en la primera mitad del año, seguida de una leve recuperación en la segunda.

  • Sector tecnológico: las ventas crecieron 20% interanual en el último trimestre de 2024, mientras que la ocupación subió un 3% interanual.
  • Sector manufacturero: la producción cayó un 10% interanual y el empleo disminuyó un 6% interanual, aunque las ventas repuntaron un 15% interanual, marcando la primera suba desde 2022.

El contraste entre la mejora en las ventas y la caída en producción y empleo genera interrogantes sobre si el sector podrá sostener una verdadera reactivación o si el repunte responde a la liquidación de stocks y el avance de productos importados sobre la oferta local.

Un 2025 con expectativas, pero con incertidumbre

El informe concluye que, aunque las perspectivas generales han mejorado, la recuperación sigue siendo desigual y frágil, con incertidumbres que podrían afectar el desempeño de las PyMEs en 2025.

Mientras que la tecnología sigue liderando el crecimiento, la industria enfrenta mayores desafíos para sostener su reactivación en un contexto de costos elevados y competencia externa.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas