El próximo 29 de mayo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de la cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS), un evento que ya se consolidó como espacio clave para la divulgación científica, el diálogo interdisciplinario y la articulación entre universidad y sector productivo.
Organizada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, la jornada convoca año de por medio a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales del agro y público general, con el objetivo de debatir sobre innovación, sustentabilidad, salud y tecnología aplicada a los sistemas agroalimentarios.
Un espacio que integra ciencia, territorio y comunidad
“Este espacio de encuentro de Básicas se volvió ya una tradición para nuestro Instituto. La idea es encontrarnos, compartir nuestros proyectos y sumar la posibilidad de escuchar disertaciones de académicos externos a la UNVM”, destacó Carolina Morgante, decana de Básicas.
En esta edición, el lema será “Ciencia e innovación para Una Salud”, una consigna que pone en agenda la interrelación entre salud ambiental, animal y humana, y que invita a repensar la producción y la alimentación desde una mirada integral.
La jornada incluirá dos conferencias plenarias y múltiples actividades en simultáneo, que abordarán temas como producción sustentable, energías renovables, tendencias ambientales, desafíos alimentarios y visión agroindustrial frente al cambio climático.
Disertaciones de primer nivel
La primera plenaria comenzará a las 9:00 horas y estará a cargo del ingeniero Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal en SENASA, quien hablará sobre “La sanidad vegetal en el marco de Una Salud”.
Por la tarde, tras el acto inaugural oficial, la doctora María Cristina Añón —investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)— brindará una conferencia titulada “Proteínas alimentarias: más allá del aporte nutricional”, donde se abordarán enfoques innovadores sobre los alimentos del futuro.
Paneles, pósters y experiencias integradoras
La agenda también incluye un panel de debate sobre la emergencia climática, con representantes del sector público y privado agroalimentario, así como un sector destinado a pósters científicos digitales que permitirá compartir avances de investigación.
Además, habrá un espacio de promoción de la salud visual, a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología, en línea con la visión integral de la jornada.
Una invitación abierta a toda la comunidad
Estudiantes, docentes y profesionales de Villa del Rosario, San Francisco, Córdoba capital y otras sedes de la UNVM también dirán presente en esta nueva edición, que apunta a ser una instancia de encuentro interinstitucional y territorial.
“Este año abrimos la JoNAS a toda la sociedad para que quien lo desee pueda inscribirse, participar y recibir su certificado de actualización emitido por la Universidad”, agregó Morgante.
Con un enfoque interdisciplinario y federal, JoNAS 2025 reafirma el rol de la UNVM como referente en la formación, investigación y promoción del desarrollo sostenible, posicionando a Villa María como un nodo clave del debate agroalimentario argentino.