Villa María |

viernes 12, septiembre 2025

La provincia amplía su mapa productivo con un nuevo parque industrial orientado a la bioeconomía

Con 12,8 hectáreas y 26 lotes, el Parque Industrial y Logístico Bioetanol apuesta a generar empleo y atraer inversiones en el sur cordobés. Empresas ya instaladas y nuevos proyectos consolidan a la bioeconomía como motor de desarrollo regional.

spot_img

Río Cuarto inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol, un espacio que busca potenciar la producción, el empleo y el agregado de valor en el sur de Córdoba.

Con una superficie de 12,8 hectáreas y 26 unidades funcionales, el predio demandó más de $5.000 millones de inversión en infraestructura.

Empresas y empleo en crecimiento

Actualmente operan en el parque Construcciones Eléctricas Zorzan S.A., Carrocerías Giorgio, Campo Limpio y la Cooperativa La Barraca, generando más de 50 puestos de trabajo.
Otras dos firmas construyen sus plantas y tres avanzan en su radicación, lo que ampliará la oferta laboral en la región.

Beneficios y proyección provincial

El nuevo espacio cuenta con habilitación definitiva de la Provincia, lo que habilita a las empresas a acceder a exenciones impositivas, subsidios a la mano de obra y energía, promoción logística y líneas de financiamiento para proyectos sostenibles.

Con esta incorporación, Córdoba alcanza 62 parques industriales habilitados, sobre 67 aprobados y 35 en proceso. El objetivo oficial es superar los 70 en 2026 y llegar a 100 en los próximos años.

Valor agregado y biocombustibles

Durante el acto inaugural, autoridades provinciales y municipales resaltaron el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado. También se insistió en la necesidad de contar con una Ley de Biocombustibles, clave para sostener el crecimiento de la bioeconomía y la generación de empleo en el interior del país.

En el mismo evento se presentó la ampliación de la planta de Bio4, dedicada a la producción de bioetanol. La obra incorporó nueva tecnología: una torre de molienda de 50.000 kg/h de maíz, sistemas de licuefacción y fermentación de gran capacidad, y centrífugas de última generación.

La empresa emplea a más de 200 personas y se consolida como un actor central en la sostenibilidad energética y el entramado productivo de la región.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
829SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas