La ciudad de Río Cuarto fue el escenario del Kickoff 2025, un evento clave donde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su estrategia para consolidar a la provincia como un referente global en innovación y emprendimiento.
El encuentro reunió a emprendedores, empresarios, inversores y representantes del sector público y educativo, quienes analizaron los desafíos y oportunidades del ecosistema local. Durante la jornada, se delinearon acciones estratégicas para potenciar startups, fomentar la inversión en innovación y fortalecer la internacionalización del sector productivo.
Ejes del Plan 2025: inversión, innovación y expansión global
El plan estratégico de la Agencia se basa en tres pilares fundamentales: acceso a financiamiento, adopción de nuevas tecnologías e internacionalización.
En materia de inversión, se reforzarán los programas de coinversión con el sector privado, como el Programa de Coinversión Semilla y el Programa de Coinversión Triple F, diseñados para facilitar el acceso a capital en etapas tempranas.
Para fortalecer el ecosistema emprendedor, se implementarán programas de incubación y aceleración, con foco en sectores estratégicos como el agtech, a través de iniciativas como el Programa de Incubación Agtech y Nuevas Tecnologías y el Programa Startup Mindset.
Uno de los puntos más destacados del plan es la internacionalización del ecosistema emprendedor. En este sentido, se anunció la Misión Agtech a Estados Unidos, que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio en St. Louis e Indianápolis. Esta iniciativa buscará detectar oportunidades y conocer tendencias para potenciar el desarrollo agroganadero y agroalimentario de Córdoba.
Además, se confirmó una nueva edición del Córdoba VC Summit, evento que del 2 al 4 de julio reunirá a startups e inversores nacionales e internacionales para generar oportunidades de financiamiento y networking.
Córdoba, hub de innovación y desarrollo
Durante el evento, Manuel Ron, presidente de la Agencia, destacó la importancia de la participación activa de todos los sectores:
“La innovación se construye en conjunto, con el aporte de todos los actores. Vamos a seguir trabajando para fortalecer la conexión entre empresas y universidades, logrando que la ciencia y la tecnología se integren al sector productivo”, afirmó.
Por su parte, Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia, subrayó la necesidad de generar más startups en la provincia y de fomentar la innovación abierta a través de la colaboración entre el sector público, privado y académico.
En la misma línea, Guillermo De Rivas, intendente de Río Cuarto, enfatizó la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo regional: “Muchas veces se percibe que el sector público y privado están disociados, pero iniciativas como la Agencia Innovar y Emprender demuestran que deben ir de la mano, trabajando con un mismo objetivo: el desarrollo de Córdoba”.
Con una hoja de ruta definida y una estrategia centrada en la inversión, la innovación y la expansión global, Córdoba reafirma su compromiso de consolidarse como un polo de referencia en el ecosistema emprendedor y tecnológico.