spot_img

Villa María |

viernes 05, septiembre 2025
spot_img

Más empresas, nuevas obras y energía asegurada: el horizonte del Parque Industrial Villa María

El gerente del Parque Industrial, Carlos Montoto, analizó los avances en infraestructura, la creciente demanda de empresas y las demandas del sector fabril de cara al futuro. La ampliación de servicios, la llegada de la Universidad Siglo XXI y el impulso a emprendedores son parte del horizonte.

spot_img

El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María atraviesa una etapa de crecimiento que combina ampliación, infraestructura, nuevas radicaciones y un horizonte de largo plazo.

Así lo expresó su gerente, Carlos Montoto, en diálogo con Mundo Empresas en el marco del Día de la Industria.

Obras estratégicas para el futuro

Entre los proyectos más relevantes se encuentra la incorporación de un espacio exclusivo para EPEC en la ampliación del predio productivo, que permitirá garantizar el suministro energético por las próximas dos o tres décadas. “Contar con energía y gas sin limitaciones es clave para atraer grandes empresas”, subrayó Montoto.

La empresa provincial concentrará en el predio sus áreas de administración, guardia y mantenimiento, lo que dará al Parque un respaldo fundamental en materia de infraestructura.

Otro hito es la construcción del campus de la Universidad Siglo XXI, que compartirá el futuro segundo acceso al Parque sobre la circunvalación. Las obras están en marcha y prevén recibir alumnos en 2027.

Alta demanda y nuevas modalidades

La disponibilidad de terrenos propios es hoy muy limitada: apenas quedan tres lotes.

Sin embargo, Montoto contó que la demanda por alquiler de naves y espacios de almacenamiento es constante, especialmente de pymes y de industrias que buscan relocalizarse desde localidades vecinas.

Ante esto, adelantó que uno de los proyectos privados más innovadores es la construcción de una nave fraccionada en cuatro unidades, bajo el modelo de “depósitos boutique”, muy utilizado en Buenos Aires.

“Este esquema brinda flexibilidad a empresas medianas y pequeñas que requieren superficies reducidas, pero listas para operar de inmediato”, explicó Montoto sobre la iniciativa que está en marcha.

Finanzas y sustentabilidad

Como el Parque se financia con fondos propios, que están destinados principalmente al mantenimiento de la infraestructura actual y a la extensión de servicios para la nueva etapa, Montoto adelantó que en breve podrían iniciar con la preventa de terrenos con servicios básicos garantizados en la ampliación, para poder así hacer frente al resto de las obras.

Además, el PILT Villa María es parte de una iniciativa provincial para obtener la certificación como “Parque Industrial Sustentable”. En ese marco, ya se realizan mediciones de huella de carbono junto a otros cinco parques de Córdoba.

Más empresas, nuevas obras y energía asegurada: el horizonte del Parque Industrial Villa María
El parque invierte en el mantenimiento de la infraestructura actual.

Impulso a emprendedores

Las Naves para Emprendedores son proyectos que impulsó el directorio del Parque Industrial y que se han convertido en un orgullo.

La Nave 1, enfocada en la metalmecánica, se encuentra con proyectos que han recibido prórrogas, aunque se espera una nueva convocatoria en 2026.

Esto es dado a que los emprendimientos que ocupan los espacios, han mostrado un real crecimiento y desarrollo, a punto tal de que algunos de ellos están desarrollando mercados internacionales.

“Como la idea original del proyecto es retenerlos en el parque, les ofrecemos una prórroga para que puedan conseguir el espacio adecuado, que quizás hoy no está disponible”, explicó.

En tanto, la Nave 2, destinada al sector alimenticio, ya completó su puesta a punto y las empresas instaladas comenzaron a trabajar con normalidad.

“Es muy satisfactorio ver cómo emprendedores que iniciaron en estos espacios hoy están exportando y generando empleo en la ciudad”, destacó Montoto.

Los pedidos del empresariado

Montoto también se refirió a las demandas planteadas por el sector industrial en general.

En ese sentido, hizo referencia a que en el Coloquio de la UIC se presentó un decálogo que incluye reclamos de estabilidad macroeconómica, tasas de interés que faciliten la incorporación de tecnología, una reforma laboral que fomente la formalidad y un marco legal que reduzca la litigiosidad.

“El desafío es que quien apuesta a un proyecto productivo pueda hacerlo con reglas claras, sin que una dificultad lo deje fuera del sistema”, concluyó el gerente del Parque.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
823SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas