El Ministerio de Economía de la Nación lanzó la convocatoria 2025 del Régimen de Promoción de Biotecnología Moderna y Nanotecnología, una herramienta orientada a estimular la innovación tecnológica y la transformación productiva en los sectores industriales de base científica.
El programa ofrece beneficios fiscales para proyectos de investigación, desarrollo y producción de bienes y servicios con aplicación biotecnológica o nanotecnológica.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre o hasta agotar el cupo fiscal de $700 millones.
Incentivos que promueven inversión y competitividad
Las empresas y emprendedores podrán acceder a tres líneas de apoyo que apuntan directamente a mejorar la estructura productiva:
- Amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias para bienes de capital nuevos.
- Devolución anticipada del IVA sobre esas inversiones.
- Bono de crédito fiscal equivalente al 50% de los gastos en servicios de I+D contratados con instituciones del sistema científico nacional.
Estos instrumentos reducen los costos iniciales de inversión en equipamiento y desarrollo tecnológico, acelerando procesos de innovación, escalado productivo y generación de valor agregado local.
Un impacto directo en la industria cordobesa
Desde Córdoba destacan que la convocatoria fortalece el entramado productivo regional, al articular ciencia y empresa para convertir conocimiento en empleo calificado, nuevos productos y servicios tecnológicos.
La provincia cuenta con universidades, centros de investigación y pymes innovadoras que pueden aprovechar esta oportunidad para aumentar su competitividad y capacidad exportadora. Sectores como la biotecnología agroindustrial, la salud, la biofarmacéutica y los dispositivos médicos figuran entre los principales beneficiarios.
Control y transparencia en la ejecución
El régimen incluye mecanismos de evaluación y auditoría, garantizando que los fondos públicos se apliquen correctamente y que los proyectos cumplan con las metas de desarrollo planteadas.
Sinergia con programas provinciales
En línea con esta política nacional, Córdoba promueve la participación de empresas locales y el fortalecimiento del vínculo entre el sector productivo, el académico y el estatal.
Los programas Córdoba Ciencia Productiva y Córdoba 4.0 complementan estas herramientas nacionales, brindando asistencia técnica y financiamiento a proyectos que transforman la investigación en innovación industrial y desarrollo económico sostenible.
De este modo, la provincia reafirma su rol como polo de innovación y producción tecnológica, impulsando un modelo de crecimiento basado en conocimiento, inversión y empleo de calidad.







