spot_img

Villa María |

jueves 31, julio 2025
spot_img

Préstamos en alza y récord de actividad financiera en Villa María

Un informe del Observatorio Integral de la Región (OIR) de la UNVM revela que el sistema financiero de Villa María tuvo un inicio de año marcado por el crecimiento sostenido de los préstamos y un nuevo récord en la relación préstamos/depositos.

spot_img

Durante el primer trimestre de 2025, el sistema financiero local mantuvo una dinámica positiva, con los préstamos creciendo más rápido que los depósitos.

Esta tendencia se mantiene desde mediados de 2023 y se acentuó en los últimos meses.

En valores constantes, los préstamos registran tres subas interanuales consecutivas, mientras que los depósitos suman dos períodos al alza.

El volumen total de préstamos ya supera los niveles de 2024, mostrando la mayor vitalidad del crédito frente al ahorro.

Relación préstamos/depositos en máximo histórico

Uno de los datos más relevantes es el nuevo máximo histórico en la relación préstamos/depositos: el indicador alcanzó los 167,8 puntos, la marca más alta desde la salida de la convertibilidad. Esto significa que los préstamos superan ampliamente el monto de los depósitos locales, reflejando una economía más demandante de crédito.

La relación viene en ascenso desde el piso de 2022 y acumula cuatro trimestres por encima de los 100 puntos. Este indicador, explican desde el OIR, está más asociado al ritmo de la actividad económica que al volumen total de préstamos y depósitos.

Préstamos en alza y récord de actividad financiera en Villa María
Villa María sigue consolidándose como un polo financiero clave en el interior argentino.

Evolución en moneda nacional

El informe detalla que el efectivo en manos de entidades financieras llegó a $14.914 millones, una suba interanual del 86,9%, aunque cayó fuerte respecto al último trimestre de 2024.
Los depósitos en pesos sumaron $206.697 millones, una leve baja trimestral, pero con un incremento interanual del 105,7%.

Por su parte, los préstamos en pesos crecieron 21,2% frente al trimestre anterior y 264,6% en comparación con el mismo período de 2024, totalizando $346.765 millones.

Crece la dolarización financiera

El informe del OIR también advierte sobre el avance de la dolarización en el sistema local:

  • El nivel de dolarización llegó al 25,7%, 1,1 puntos más que a fines de 2024, y 7 puntos por encima del arranque de ese año.
  • Los depósitos en moneda extranjera totalizaron $50.157 millones (USD 46,7 millones), creciendo 184,8% interanual.
  • El stock de préstamos en dólares ascendió a $92.157 millones (USD 85,8 millones), con una suba trimestral del 34,2% y un salto interanual del 403,9%.
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
812SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas