La empresa familiar Lince cumplió recientemente 25 años de trayectoria, Nadia Ceppo, de 33 años y parte del directorio de la organización, dialogó sobre el papel de la segunda generación y el desafío de “innovar sin perder el legado”.
Graduada en la Universidad Nacional de Córdoba, como contadora, al poco tiempo de obtener su título, Nadia decidió incorporarse a la empresa familiar, la cual creció junto con ella.
“El sumarme a la empresa fue una decisión difícil. Estaba reacia al principio, pero entendí la importancia de valorar todo lo que mi familia había construido y no me arrepiento”, confesó.
Junto a su hermano Martín, forma parte de la segunda generación que lidera la empresa, un desafío que, según ella, conlleva la compleja tarea de equilibrar los roles familiares con los empresariales.
“Trabajar en familia tiene sus ventajas y sus contras. Para poder hacerlo de forma armónica, estamos trabajando en protocolos de incorporación familiar”, explicó, destacando el compromiso de ambas generaciones para seguir haciendo crecer la empresa y, al mismo tiempo, mantener intactos los valores que marcaron sus inicios.
La importancia del equipo
En ese sentido, la joven empresaria también remarcó la relevancia de un buen equipo de trabajo en el éxito de la empresa.
En Lince, cada uno de los 50 empleados directos junto al resto de las personas involucradas en el proyecto son considerados parte de una “gran familia”.
“La empresa son las personas que la forman. Sin duda, valoramos mucho a nuestra gente”, señaló.
De hecho, Ceppo ve el trabajo como una oportunidad para crecer no solo profesionalmente, sino también en valores.
“Siempre sostengo que el trabajo sea un lugar para comerse el mundo. Que se convierta en el lenguaje de los valores que uno tiene, es clave. Si se hace con pasión, todo lo demás fluye”, reflexionó.
Asimismo, distinguió: “La constancia es clave. Si estás seguro de lo que estás ofreciendo, no dudes en seguir adelante, aunque se te cierren puertas. Nada se logra de un día para otro, pero si lo haces con gusto, se hace mucho más llevadero”.
Contenido relacionado: Lince: Líderes en comercialización de subproductos, se preparan para exportar
La mirada joven en la gremial empresaria
Consciente de los desafíos que enfrentan las pymes en Argentina, desde su época de estudiante, Nadia integra distintas asociaciones gremiales en pos de buscar soluciones conjuntas para el sector industrial.
Precisamente, Ceppo ha liderado el departamento de jóvenes empresarios en la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y mantiene vínculos con la Cámara Jóven de AERCA.
“El contexto muchas veces es difícil, como también planear a largo plazo. Pero, notamos que muchos de los problemas de las pymes son transversales, entonces encontrarse con otros empresarios, intercambiar experiencias y generar redes es fundamental para sobrellevar distintas situaciones”, comentó.
Para Nadia, los jóvenes empresarios “deben ser autocríticos y constantemente trabajar en la mejora continua”.
“Es importante no perder de vista el largo plazo, adaptarse a los cambios del mercado global y ser responsables no solo con el equipo, sino también con el impacto social y ambiental que genera la empresa”, agregó.

Metas y desafíos: internacionalizar la marca
Uno de los grandes objetivos de la segunda generación de Lince es la internacionalización de la empresa. En los últimos dos años, la firma ha comenzado a participar activamente en congresos internacionales y rondas de negocios.
“Sabemos que no es un proceso rápido, pero ya hemos dado pasos importantes. Este año, por ejemplo, vamos a estar participando en eventos en Paraguay y Bolivia. La idea es que nos vayan conociendo”, anticipó la profesional y continuó: “Queremos dar pasos firmes. Al igual que el mercado local, buscamos la mejor manera de llevar adelante este proceso”.
Tras consultarle por su futuro profesional, Nadia destacó metas claras: consolidar el liderazgo de la empresa y continuar ampliando su oferta de productos y la presencia de Lince en diferentes mercados.
“Nuestro desafío, junto con mi hermano, es poder liderar 100% la empresa y seguir creciendo en unidades de negocio”, afirmó y remarcó: “Mantener el legado de mis papás, los valores que nos inculcaron y no perder de vista todo el esfuerzo que hubo detrás de la empresa son aspectos claves para seguir creciendo”.