spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

viernes 25, abril 2025
spot_img

Trigo: la provincia proyecta su mayor siembra en 20 años

Impulsado por el clima y una mejora en los márgenes económicos, el trigo alcanzaría su mayor superficie sembrada con mas de 1,7 millones de hectáreas. En contrapartida, el garbanzo caería un 20%.

spot_img

Córdoba se prepara para una campaña triguera histórica. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), la superficie sembrada de trigo en la campaña 2025/26 alcanzaría las 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3 % interanual y un 56 % por encima del promedio histórico de los últimos 17 años.

De confirmarse, se trataría del máximo registro en más de dos décadas.

En contrapartida, el garbanzo experimentaría una fuerte retracción del 20 %, con una estimación de apenas 27.700 hectáreas sembradas, reflejando un cambio en las decisiones productivas hacia cultivos con menor exposición al riesgo económico.

El clima, protagonista de la siembra

El principal factor que impulsó el crecimiento del trigo fue el clima. Las lluvias de marzo, superiores al promedio en todos los departamentos, dejaron suelos con buena humedad, creando condiciones óptimas para la implantación del cereal.

Según el relevamiento de la BCCBA, un 46 % de los técnicos y colaboradores del DIA señaló al clima como el principal motivador, seguido por un 39 % que apuntó a la mejora en los precios y la rentabilidad esperada del cultivo.

Márgenes y decisiones productivas

Aunque los márgenes económicos siguen siendo ajustados, la mejora frente a campañas anteriores generó un incentivo adicional. Otras razones mencionadas fueron la rotación de cultivos, la necesidad de cobertura del suelo, la disponibilidad financiera y los costos de fertilizantes.

Zonas clave: San Justo, Unión y General Roca

Los departamentos con mayor superficie sembrada serían San Justo, Unión y General Roca, ubicados en el este cordobés, una región con alta tradición triguera y condiciones agroclimáticas favorables. Estas zonas aportarían una porción significativa del total provincial.

Una tendencia que se consolida

Desde 2007, la superficie triguera cordobesa ha crecido de manera sostenida, con algunas caídas puntuales. La campaña 2025/26 no solo consolida esa tendencia ascendente, sino que establece un nuevo techo productivo, superando por primera vez las 1,75 millones de hectáreas.

El garbanzo pierde terreno

En contraste, el garbanzo, que supo tener fuerte presencia en los campos cordobeses, muestra una fuerte caída. Las razones estarían vinculadas a condiciones agronómicas desfavorables, menores márgenes y la búsqueda de mayor seguridad económica por parte de los productores.

Aunque las cifras son preliminares, desde la BCCBA señalan que podrían registrarse variaciones en los próximos informes, de acuerdo con la evolución del clima y del mercado. De mantenerse las condiciones favorables, la superficie triguera podría incluso superar las estimaciones actuales.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
793SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas