Villa María |

lunes 30, junio 2025

Villa María brilló en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025 con dos premios

El Nocedal y .COM fueron reconocidos entre los ocho proyectos ganadores del certamen provincial. El primero forma parte de la cohorte actual de la Incubadora de Emprendimientos que impulsan AERCA y la UNVM; el segundo fue incubado el año pasado. Conocé todos los ganadores.

spot_img

Con una participación récord y un fuerte protagonismo del interior provincial, el Concurso Ideas Emprendedoras 2025 coronó a sus ocho proyectos ganadores y eligió a los emprendimientos que representarán a Córdoba en la final nacional del Concurso Emprendimiento Argentino.

Entre los destacados, Villa María dijo presente con fuerza, a través de dos iniciativas incubadas en la ciudad que lograron consagrarse entre las mejores.

Se trata de El Nocedal y .COM, emprendimientos acompañados por la Incubadora de AERCA y la UNVM, que obtuvieron premios de $4.000.000 y $700.000, respectivamente.

El primero trabaja en la transformación de nuez pecán en productos de alto valor agregado, con enfoque en economía circular y articulación con productores regionales.

El segundo impulsa la producción de hongos comestibles mediante reciclaje agropecuario, dentro de un modelo de bioeconomía sin desperdicios.

Más de 180 ideas: récord de participación

La edición 2025 del certamen superó ampliamente las expectativas: se postularon más de 180 proyectos de 60 localidades pertenecientes a 22 departamentos, lo que marca un crecimiento del 63% respecto a 2024, cuando participaron 110 ideas.

Además, el 75% de los proyectos provino del interior cordobés, consolidando un perfil emprendedor genuinamente federal y arraigado al territorio.

Las áreas temáticas fueron tan variadas como innovadoras. Los rubros más representados fueron: Tecnología (19%), Educación (15%), Energía y Medio Ambiente (14%), Alimentación y Bebidas (11%), Salud y Bienestar (9%), Agricultura y Ganadería (8%), y Moda y Textil (7%), además de sectores como decoración, construcción, turismo y comercio minorista.

Todos los proyectos premiados

En la categoría general, los ganadores fueron:

  • El Nocedal (Villa María)$4.000.000
    Transformación de nuez pecán en productos de alto valor agregado. Producción sustentable y sinergia con productores regionales.
  • Microbigs (Río Tercero)$1.200.000
    Soluciones biotecnológicas a base de bacterias benéficas para el tratamiento de residuos orgánicos y efluentes.
  • RiderBoost (Córdoba Capital)$1.000.000
    Kit tecnológico para convertir bicicletas convencionales en eléctricas. Mejora la movilidad urbana y el trabajo de repartidores.
  • .COM (Villa María)$700.000
    Producción de hongos comestibles con insumos reciclados del agro. Bioeconomía circular sin residuos.
  • Hamburguesería Campesina (Villa Dolores)$600.000
    Hamburguesas caprinas como alternativa regional y nutritiva. Innovación alimentaria con arraigo local.

En la categoría Escuelas Técnicas y ProA, fueron distinguidos:

  • Desarrollo e Innovación de Aglomerados – IPET N° 71 (Hernando)$1.300.000
    Paneles y mobiliario a base de residuos agroindustriales. Sustentabilidad aplicada a la educación técnica.
  • Circmetal – IPETYM Nº 257 (Laboulaye)$700.000
    Reciclado de aluminio con horno reacondicionado. Producción con conciencia ambiental y formación práctica.
  • Quesos Súper Cool – IPET 263 (Las Varillas)$500.000
    Quesos gourmet individuales saborizados. Proyecto educativo con proyección laboral para jóvenes técnicos.

Además, se otorgó una mención especial a ViveroTrónica, de la Escuela Experimental con Énfasis en TIC (Villa Dolores), por el desarrollo de un sistema de riego automatizado con ahorro del 80% de agua.

Córdoba ya tiene representantes para la final nacional

Paralelamente, se llevó a cabo la etapa provincial del Concurso Emprendimiento Argentino, una iniciativa nacional que reconoce emprendimientos con impacto positivo e innovación en todo el país.

Los dos seleccionados para representar a Córdoba en la final nacional de septiembre son:

  • PILL.AR S.A. (Despegue Emprendedor)
    Startup que desarrolla cápsulas farmacéuticas personalizadas impresas en 3D, adaptadas a cada paciente. Mejora la adherencia, eficacia y seguridad en tratamientos.
  • Heladeras Honeker (Crecimiento y Expansión)
    Fabricación de la primera heladera para camiones 100% nacional, con sistema de autodiagnóstico y asistencia técnica remota.

Ambos fueron elegidos entre 19 proyectos que participaron en la jornada celebrada en la Legislatura Provincial, con respaldo de más de 25 instituciones del ecosistema emprendedor.

Una incubadora que da frutos

Los logros de El Nocedal y .COM no son aislados. Forman parte del trabajo sostenido de la Incubadora de Emprendimientos de AERCA y la UNVM, que viene consolidando un espacio de formación, acompañamiento y vinculación estratégica para nuevas ideas con impacto real.

El primero, forma parte de la cohorte actual; el segundo, fue incubado en 2024.

Estos reconocimientos no solo validan sus propuestas, sino que confirman que Villa María tiene con qué competir, crecer y liderar desde el interior.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
805SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas